Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Banobras avanza en diseño del primer libramiento con inversión mixta

La infraestructura tendrá una extensión de 24 km y requerirá de una inversión de 3,500 millones de pesos para mejorar la conectividad en Baja California.

EL ECONOMISTA

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tiene en marcha la licitación para elegir a la empresa consultora que actualizará de la información técnica del baypass (libramiento) de la autopista Tijuana- Ensenada, uno de los cinco proyectos de inversión mixta (público-privada) que se busca concretar en el actual sexenio.

Dicha infraestructura tendrá una extensión de 24 km y requerirá de una inversión de 3,500 millones de pesos para mejorar la conectividad en Baja California. El tiempo estimado de ejecución de la obra es de cuatro años, de acuerdo con el proyecto ejecutivo que tiene ahora el banco.

A la fecha, la firma Sener es la única que ha mostrado interés en realizar los servicios requeridos, de acuerdo con el acta de visita al sitio donde se harán los trabajos. Las propuestas técnicas y económicas de los participantes se entregarán el 28 de marzo, el mismo día que se difundirá la fecha del fallo.

“El proyecto comprende la revisión y actualización del diseño estructural del pavimento, proyecto geométrico, proyecto de entronques, proyecto de señalamiento vertical y horizontal, proyecto de drenaje y subdrenaje, procedimientos de construcción, estudios de impacto ambiental y documentación para licitación de la obra, además de la elaboración de los estudios necesarios para el proyecto de las plazas de cobro, estabilización de taludes e iluminación en entronques”, explicó Banobras.

Se tiene previsto que dichas tareas se realicen en un plazo máximo de 180 días naturales.

Sobre las autopistas que se pretende desarrollar con inversión mixta y el esquema llamado CMRO (construcción, mantenimiento, rehabilitación y operación), el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, explicó la semana pasada que las concesiones serán otorgadas a Banobras, quien se encargará de realizar las licitaciones requeridas.

La intención es que el sector privado participe invirtiendo en el desarrollo de infraestructura en proyectos donde el Estado mantendrá todo el tiempo una participación mayoritaria. Una vez que se haya recuperado la inversión (con una ganancia justa, como ha referido el propio secretario) los empresarios se retirarán.

En el modelo de inversión mixta propuesto por el actual gobierno federal, la SICT no aportará recursos presupuestales para realizar los estudios necesarios para emitir las licitaciones, aunque participará activamente en ellas.

“El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) cuenta con recursos propios en su patrimonio de conformidad con la información proporcionada mediante oficio número UF/DFF/GEFARRF/154400/033/2025, de fecha 17 de febrero de 2025, emitido por la Gerencia de Estrategia Financiera y Administración de Riesgos de Recursos Fiduciarios, adscrita a la Dirección de Finanzas Fiduciarias, de la Dirección General Adjunta Fiduciaria de Banobras”, se informó.

Como parte del proceso de licitación referida, se preció que: la información derivada de los estudios y el proyecto será propiedad de la convocante con carácter confidencial por lo que el licitante a quien se le adjudique el contrato no podrá publicarlos ni emplearlos con otros fines sin la autorización expresa de la convocante.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete