Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Canacero confirma inversiones y pide salirse de TPP para frenar importaciones de China

Los empresarios están dispuestos a absorber el arancel en las exportaciones a cambio de que se evite el ingreso de acero asiático.

Aún con la aplicación de aranceles impuestos por Estados Unidos, la industria del acero confirmó la inversión por 8,700 millones de dólares para aumentar la producción en México en los próximos 5 años; mientras que demandó al gobierno mexicano salirse del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) para frenar las importaciones de China que ingresan a través de naciones como Malasia y Vietnam, y se produzca en Norteamérica.

Victor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), admitió que las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos e imposición de aranceles han generado incertidumbre y contracción en el mercado del sector de ambas naciones, no obstante, confió en las negociaciones hacia el 2 de abril, entre los gobiernos, se encaminen a conformar un bloque regional para sustituir importaciones.

En el marco de la 77 Asamblea General de la Canacero, el dirigente acompañado por socios a ArcelorMittal, DeAcero, Frisa Forjados, Gerdau Corsa, Grupo Acerero, Grupo Simec, Suacero, Tenaris TAMSA, Ternium México y a Talleres y Aceros (Tyasa), Víctor Cairo aseguró que existen oportunidades de lograr sinergias con EU, “es el momento de unir esfuerzos para eliminar las prácticas desleales que afectan a nuestras naciones y nuestras industrias. Queremos de trabajar juntos, con un bloque regional de hacer un norteamérica, fortalecer el contenido nacional y regional”.

Los empresarios están dispuestos a absorber el arancel en las exportaciones a cambio de que se evite el ingreso de acero asiático.

“Si analizamos las importaciones de Estados Unidos y de México provenientes de Asia, vemos una oportunidad para que ambos sustituyan estas importaciones. Estados Unidos importa 4.3 millones de toneladas y México 5.4, sumando un total de 9.7 millones de toneladas que provienen de China y del sureste asiático. Esta sustitución de importaciones podría convertirse en un paso fuerte y sólido para fomentar el contenido nacional y regional”, planteó.

China produce 1,000 millones de toneladas de acero al año, lo que representa el 55% del total de la producción mundial. Del cual, exporta al mundo más de 110 millones de toneladas, lo que significa 3 veces más el consumo total de México, que es de aproximadamente 30 millones de toneladas anuales.

“China y sus países satélites exportan acero a todo el mundo a precios subsidiados con los cuales es imposible competir”, advirtió.

El comercio bilateral acerero entre México y Estados Unidos equivale a 10,000 millones de dólares, en un total de 7.6 millones de toneladas, 4.4 millones de toneladas de Estados Unidos hacia México y 3.2 millones de toneladas de México hacia Estados Unidos, en el 2024.

“Esto representa un superávit comercial de 1.2 millones de toneladas para Estados Unidos, por lo cual una guerra arancelaria carece de todo sentido. Debemos de buscar soluciones que nos permitan alinear las políticas y procedimientos de comercio para mantener el flujo continuo de acero entre ambos países”, acotó.

Inversión bajo el Plan México 

Los 8,700 millones de dólares de nuevas inversiones se sumarán a los 6,400 millones ejercidos en el sexenio pasado para fortalecer la producción, que pretende alcanzar 30 millones de toneladas hacia el 2030.

Todas las empresas afiliadas a la Canacero invertirán como parte del Plan México, por ejemplo, Óscar Chahin, director general en TYASA, dijo: “tenemos 450 millones de dólares. 250 son para barras de acero especial para la industria automotriz, minera y sector industrial y los otros 200 millones de dólares son inversiones en otros procesos que son más de diversificación, como galvanizado de alambres y productos tubulares partiendo de lámina de acero”.

Guillermo Vogel, vicepresidente de Tenaris, confió en que haya buena negociación con Estados Unidos, y que México se deje de ver como un competidor y sea considerado como un aliado para atacar las importaciones asiáticas.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete