Lectura 2:00 min
Embalses colombianos siguen bajos a un año de cortes de agua
Casi 12 meses después la ciudad y el departamento han sido víctimas de las inundaciones, pero no parece contribuir al llenado de las represas que surten la capital.

Panorrámica de Bogotá, Colombia. Foto: Reuters
Faltan 12 días para que se cumpla un año de la implementación de las medidas de racionamiento en Bogotá a causa de los bajos niveles de los embalses. Casi 12 meses después la ciudad y el departamento han sido víctimas de las inundaciones, pero no parece contribuir al llenado de las represas que surten la capital.
El fin de semana, el gobernador de Cundinamarca reportó inundaciones y afectaciones en varios sectores de la entidad, mientras que los niveles del Sistema Chingaza se encuentran por encima de 39%. Según el último reporte de la Corporación Autónoma Regional Cundinamarca, en el desagregado del Sistema, San Rafael tuvo un aumento en su nivel y se ubicó en 62.32%, mientras que Chuza se mantiene en niveles descendientes y este lunes se ubicó en 32.32 por ciento.
La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, aclaró que una de las razones por las que los embalses no se llenan, aunque haya inundaciones, es porque no está lloviendo en las cabeceras de los embalses. “La temporada de lluvias en Chingaza empieza en abril, llega a su punto máximo en julio y su intensidad comienza a descender en noviembre para dar paso al tiempo seco en diciembre, fenómeno climático que culmina en marzo”, explicó. Aunque en Bogotá comienza la temporada en abril, desde marzo otras partes del país sufren fuertes lluvias.