Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Generación solar distribuida subirá hasta 50%, calculan

Las leyes que se aprobarían para el nuevo marco legal eléctrico serán la Ley del Sector Eléctrico, de Planeación y Transición Energética, de la Empresa Pública de la CFE y de la CNE

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

La generación distribuida crecerá hasta 50% anual en 2025 por lo que será la gran ganadora de la reforma energética cuyas leyes secundarias se aprobarán este miércoles en el Pleno del Senado, donde también se avanzará en materia de abasto aislado, en que los grandes usuarios podrán no sólo acceder a un permiso, luego de un sexenio en que fueron cancelados, sino que tendrán un trámite simplificado.

Así lo consideró Manuel Ahumada, socio director de la firma mexicana Enlight, especializada en estas modalidades del sistema eléctrico. En 2024, la generación distribuida en México, que es realizada principalmente mediante páneles fotovoltaicos interconectados con la red nacional para inyectar energía de día y recibirla por la noche -obteniendo un neteo y ahorros en sus recibos de luz-, llegó a 4,447 megawatts, lo que implicó un crecimiento de 32.3% anual, con el tope de 0.5 megawatts definido para este tipo de producción eléctrica en el país.

Ahora, la nueva Ley del Sector Eléctrico, que define las modalidades de generación y sus características, y la Ley de Planeación y Transición Energética junto con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, para la forma de incentivar a la energía limpia desde el gobierno, establecen que un usuario generación distribuida tendrá un máximo superior: de hasta 0.7 megawatts instalados, lo que amplía 40% las posibilidades para estos pequeños productores exentos de permiso.

“Si en 2024, un año de cambio de gobierno y en el que se mantuvo baja la entrega de permisos, la generación distribuida creció en más de 30%, como ha venido haciéndolo desde hace varios años, con ampliar el tope habrá un disparo, eso creemos, sin tener una bola de cristal para predecirlo”, dijo Ahumada en entrevista.

El directivo detalló que hasta la redacción de estas leyes secundarias se ha buscado que el techo se amplíe hasta 1.0 megawatts para este tipo de generación, lo que incluso esperarían que ocurra puesto que todavía no se ha aprobado ni puesto en marcha el nuevo entramado legal.

“Aun así son muy buenas noticias. Tenemos clientes que fácilmente estarán gustosos de tener más capacidad, eso se traduce en bajar costos y uno de los que más se refleja para grandes empresas es el de la electricidad”, dijo el directivo de Enlight. La nueva legislación también prevé que aunque sí requerirán permiso, con hasta 20 megawatts en sitio los productores gozarán de un trámite simplificado.

Karol García es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete