Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Se liberaron recursos para conservación carretera: SICT

La dependencia espera que este año se pueda iniciar la construcción del primer proyecto de inversión mixta (una autopista o un puente) de la mano de Banobras, dijo el secretario Jesús Esteva.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT.Hugo Salazar

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, dijo este lunes que los recursos para concluir las licitaciones para la conservación de carreteras federales ya fueron liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en breve se darán los fallos que estaban diferidos.

Durante su participación en el ciclo de conferencias Diálogo con ingenieros, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), también adelantó que esperan que al cierre del 2025 inicie la construcción del primer proyecto de inversión mixta (una autopista o un puente) junto con Banobras, quien será el concesionario.

Con relación a la conservación carretera reiteró que hay cerca de 600 licitaciones en marcha del programa anual, de las cuales 149 debieron tener ya el fallo el mes pasado (representan una inversión pública de 2,696.9 millones de pesos) lo cual todavía no ocurre.

Al comentarle que en el sistema CompraNet todavía no se publican los fallos ni las fechas, respondió: Sería cuestión de ver qué sucede con el director de Conservación, pero ya está todo el recurso liberado. Yo vi el tema con la subsecretaria de Egresos y se liberó el programa completo. No hay problema en los fallos.

En el mismo sentido la SICT difundió un comunicado el 21 de febrero, cuando se aseguró que el monto de las licitaciones sin fallo representaba el 27% del total del Programa Nacional de Conservación de Carreteras, por lo que es de interés de las constructoras que se den a conocer a los ganadores en breve y comiencen a trabajar.

En el tema de inversiones mixtas, Esteva precisó que no habrá modificación a las leyes actuales para el desarrollo de infraestructura y que se usarán las actuales como ya ha ocurrido en un par de aeropuertos y una autopista.

¿Cómo hacer atractivo para el privado un proyecto?

Ellos van a construcción y tendrán algún factor de utilidad con el cobro de peaje, mientras sea algo justo. Luego de que recuperen su inversión, Banobras tendrá el control total de la infraestructura. Se están analizando varios proyectos que se desea detonar.

Política aeronáutica y FIFA

Ante los ingenieros civiles, el titular de la SICT también refirió que como parte de sus atribuciones trabaja con su equipo en actualizar la política aeronáutica, porque la actual data del 2001.

“Ya se trabaja en una nueva política aeronáutica para mejorar la infraestructura y los servicios, fortalecer al personal con capacitación y diferentes acciones que estará haciendo la Subsecretaría de Transportes”, destacó.

Algunos puntos a atender son: uso de energías renovables y combustibles sustentables, el cumplimiento de estándares internacionales, la cooperación internacional para suscribir acuerdos, mejorar la conectividad y promover la consultoría, establecer protocolos ante emergencias y fomentar la colaboración entre la autoridad y dicha industria.

Además, dijo, que se han sumado a las mesas de trabajo con rumbo al mundial de fútbol del 2026 porque se tiene la responsabilidad de facilitar la llegada de los visitantes a los aeropuertos y posteriormente a su destino final vía terrestre (incluida la señalética). Y en eso están trabajando.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete