Lectura 4:00 min
Radio pública de CDMX toca los 10 millones de oyentes, con Imer, IPN e Ibero a la cabeza
La radio pública de la Ciudad de México marcó un hito en 2024, al alcanzar la marca de 10 millones 78,013 radioescuchas alcanzados promedio en todo el año, un 2.67% más oyentes frente al resultado de 2023.

La radio pública de la Ciudad de México marcó un hito en 2024, al alcanzar la marca de 10 millones de radioescuchas. ILUSTRACIÓN EE:
La radio pública de la Ciudad de México marcó un hito en 2024, al alcanzar la marca de 10 millones 78,013 radioescuchas alcanzados promedio en todo el año, un 2.67% más oyentes frente al resultado de 2023 y en el conjunto de las quince emisoras de este corte que brindan cobertura a la región del Valle de México.
Los datos de estas emisoras de radio importan, porque sus concesiones de espectro se entregan mediante asignación directa y sobreviven en su mayor parte con dinero público, además de que tienen una función distinta a la radio comercial.
En términos generales, el conjunto de esas quince estaciones de radio pública adicionó 262,599 personas alcanzadas en 2024, de acuerdo con la firma de mediciones INRA para los meses de enero a diciembre de 2024, de lunes a viernes, y personas con edades superiores a los ocho años de edad en el Valle de México, que escucharon radio entre las 06:00 y las 00:00 horas.
Te puede interesar
En el detalle de los datos positivos para la radio pública, se destaca que el Instituto Mexicano de la Radio (Imer) también superó la marca de los 5.5 millones de radioescuchas alcanzados para todo el año, con un total de 5 millones 584,651 oyentes en 2024, un 3.51% sobre el resultado de 2023.
El Imer cerró el año 2024 con el 55.41% de las personas alcanzadas por toda la radio pública en la Ciudad de México y en el año llegó a otras 189,624 personas aquí.
El conjunto de las siete emisoras que hacen parte del Imer en la Ciudad de México tuvo en su mayoría un año positivo en 2024. Por ejemplo, la estación “Opus 94.5” despegó en 14.32% sus datos de audiencia. “Horizonte 107.9” lo hizo en 2.79%; “Reactor”, en 1.29% y en 13.05% la “Radio 710”. Por su parte, “La B Grande” disminuyó en 7.64% sus números. “Radio Ciudadana” y “Tropicalísima” registraron sobresaltos de 142.16% más audiencia, una, y de menos 32.82%, la otra, pero esto obedeció a cambios de programación que afectaron a la audiencia.
Otro concesionario de radio pública que incrementó sus cifras en 2024 fue la estación del Instituto Politécnico Nacional. La emisora “Radio IPN 95.7 FM” repuntó en 46.85 por ciento. En el año 2023, la estación tuvo un alcance promedio de 537,066 personas, y de 788,722 radioescuchas en 2024. Radio IPN 95.7 FM participó con el 7.83% de la audiencia de la radio pública en 2024.
La estación radiofónica de la Universidad Iberoamericana, “Ibero 90.9”, dio un salto del 26.80% en sus números de alcance, hasta alcanzar 807,186 personas, desde 636,562 escuchas alcanzados promedio del 2023. Ibero 90.9 FM, una concesión de tipo social, tuvo en 2024 el 8.01% de la audiencia de la radio pública.
Un concesionario que iba al alza con sus alcances era la feminista “Violeta Radio”, pero cuya historia acabó antes de que el 2024 terminara y por una repentina renuncia a su concesión de espectro. Violeta Radio salió del aire de la Ciudad de México en octubre de 2024, y hasta esa fecha registraba un 23.73% más audiencia promedio.
Te puede interesar
Entre los negativos de la radio pública se encuentran “Radio UNAM” y “Radio Educación”. Ambas concesionarias perdieron marcadamente en el ejercicio del 2024.
Radio UNAM AM y FM tuvieron en 2023 un total de 2 millones 182,786 oyentes alcanzados. El dato se ubicó en 1 millón 947,705 personas alcanzadas en 2024. Es decir, Radio UNAM perdió el 10.76% de sus escuchas alcanzadas o 235,081 personas en 2024.
Más en detalle, Radio UNAM AM perdió en un año el 19.99% de sus personas alcanzadas y 6.59% es lo que perdió Radio UNAM FM.
En 2024, Radio UNAM participó con el 19.33% de la audiencia total lograda por la radio pública en CDMX.
El bajón de audiencia lo registró “Radio Educación” con respecto a sus propios números del 2023. Este concesionario perdió 143,250 personas alcanzadas en 2024 o el 22.61% de su audiencia promedio.
En 2023, las emisoras AM/FM de Radio Educación consiguieron 633,511 personas alcanzadas. Un año después, el resultado se ubicó en 490,261 personas alcanzadas en el Valle de México y de esta manera la participación de Radio Educación en la audiencia de la radio pública de la capital se redujo hasta el 4.86 por ciento.
La estación de la Universidad Autónoma Metropolitana, “UAM Radio 94.1 FM”, descendió 0.68%, para ubicarse en 297,437 personas alcanzadas en el año y una participación en la radio pública del 2.95 por ciento.