Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Confirman tope de 24 pesos para la gasolina regular

El gobierno federal confirmó este jueves que se materializó el acuerdo con los gasolineros del país para que la gasolina con menos de 91 octanos o regular tipo Magna de Pemex cueste como máximo 24 pesos por litro.

El gobierno federal confirmó este jueves que se materializó el acuerdo con los gasolineros del país para que la gasolina con menos de 91 octanos o regular tipo Magna de Pemex cueste como máximo 24 pesos por litro.

En su cuenta de X, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó que: “Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, con la fotografía en Palacio Nacional de más de 20 empresarios, junto con el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Cabe recodar que El Economista publicó el miércoles que estaba programada para las 11:00 horas el aval de la “Política Nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, que se trata de una política de “carácter voluntario” y que “no impone obligaciones adicionales forzosas a las partes firmantes”.

La vigencia de la política será de seis meses en que se harán evaluaciones periódicas para determinar su efectividad y realizar los ajustes. En los objetivos de la política, se detalla que Petróleos Mexicanos instrumentará en las terminales de almacenamiento y reparto (TAD) un precio mayorista nacional.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), que aglutina a los empresarios gasolineros de las 32 entidades, se pronunció favorablemente ante el Acuerdo firmado, aunque pidió a las autoridades que refuercen el combate a la distribución de combustible de procedencia ilícita (huachicol) y que se ponga atención en los costos logísticos que se podrán acreditar para alcanzar estos precios.

“En relación con el análisis de la licitud de la gasolina (huachicol), reconocemos los esfuerzos realizados hasta ahora, y solicitamos intensificar acciones y decisiones enfocadas a erradicar las diversas modalidades de combustible de dudosa legalidad presentes en el mercado”, aseveró el organismo empresarial.

También pidió a las autoridades definir con oportunidad y eficacia los procedimientos, decisiones, acciones y la correspondiente identificación de autoridades competentes ante casos en que los costos logísticos u otros motivos no logren cubrir los costos operativos y la rentabilidad de las estaciones de servicio. Finalmente, pidió que se dé especial atención a renglones de análisis relacionados con gastos logísticos y de transporte; aspectos de inseguridad, entre otros factores, que impactan el cálculo del diferencial establecido en el acuerdo de 2 pesos sin incluir el impuesto al valor agregado. (Con información de Sebastián Díaz Mora).

(Con información de Sebastián Díaz Mora)

INFORMACIÓN EN PROCESO...

Karol García es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete