Lectura 3:00 min
Derrapa inversión de Michelin en parque industrial de León
El ayuntamiento no puede otorgar permisos de traza, urbanización y otras labores de construcción, al no acreditarse 100% del terreno por parte de la intermediaria.
León. Gto. El parque Industrial Santa Ana del Conde, donde se pretende instalar la planta de la llantera Michelin, está atorado en los procesos de autorización ante el ayuntamiento leonés, lo que pone en riesgo su llegada al municipio.
En el corporativo, aunque tranquilos, ya encendieron los focos amarillos , reveló Ignacio Noriega Padilla, director general de Economía de León. Incluso, sabe que el corporativo francés cuenta con un plan B para su instalación en caso de no darse esta opción.
La empresa Banterra, que está adquiriendo los terrenos para detonar el parque, aún no los completa. El lugar es a un costado de la autopista SalamancaLeón y un futuro bulevar que comunicaría con el polígono industrial.
Noriega Padilla reconoce que la tierra la debieron haber tenido desde hace tiempo , considerando que la autorización de uso de suelo se dio hace un año y tres meses.
El hecho de no poder acreditar la propiedad de las 500 hectáreas que comprenderían el polígono ubicado en la zona sur de la ciudad frena la autorización para la solicitud de traza y trabajos de movimiento de tierra.
De acuerdo con el síndico Eugenio Martínez Vega, ante el Registro Público de la Propiedad solamente está inscrito 17% de la propiedad, es decir, más de 80 hectáreas.
Presiona gobierno estatal
A la empresa Banterra, intermediaria para la adquisición de la tierra, se le otorgó el uso de suelo el pasado 13 de marzo del 2014, incluso sin tener propiedad. Sin embargo, darle la autorización en esas mismas condiciones para los trabajos de traza implica un mayor riesgo, afirmó Martínez Vega.
Por el código territorial que tenemos no podemos dar la autorización de traza, ni todos los trámites subsecuentes que son movimiento preliminar de tierras, urbanización del parque y obviamente la licencia de venta de lotes. Lo que se pretende es que el ayuntamiento, sin acreditar la propiedad, les dé la autorización . Es decir, se autorizaría meter maquinaria en terrenos que no son de ellos, sólo con la palabra , al tener contratos de promesa de compraventa, explicó el síndico Eugenio Martínez Vega.
Ante la negativa del permiso, Miguel Márquez Márquez, gobernador del estado, advirtió que esto pone en riesgo la instalación de la empresa francesa. Y advirtió que no permitirá que se vaya de la entidad, por lo que presentaría otras opciones dentro de la misma entidad.