Lectura 3:00 min
Edomex pretende atraer IED con incentivos fiscales
Con el objetico de captar mayor IED, la Sedeco del Estado de México presentará al Ejecutivo estatal una propuesta de incentivos fiscales para empresas internacionales, ya que éstas han manifestado su interés por asentarse en el territorio mexiquense.

Con el objetico de captar mayor Inversión Extranjera Directa (IED), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México presentará al Ejecutivo estatal una propuesta de incentivos fiscales para empresas internacionales, ya que éstas han manifestado su interés por asentarse en el territorio mexiquense.
Las compañías interesadas son de los sectores automotriz, metalmecánico, plástico y de servicios (alimentos y bebidas). Las naciones de origen son España, Alemania y Estados Unidos.
El subsecretario de Fomento Industrial de la Sedeco, Carlos Rodarte Cordero, dijo que, aunado a los incentivos fiscales, pretenden ofrecer apoyos federales, estatales y municipales, ya que los inversionistas esperan beneficios en el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado y Predial.
Ante ello, consideró que los cabildos de los municipios donde se establecerán deben analizar y considerar cómo pueden otorgar dichos incentivos.
Por otra parte, Rodarte Cordero agregó que -ante esa posible inversión- las empresas foráneas prevén crear un parque de proveedores cercano a la ubicación de las plantas armadores. De acuerdo con un estudio sociográfico de la entidad, la mejor zona para instalarse es en los municipios de la zona norte, como Aculco y Polotitlán.
Detalló que aún no se formaliza ningún convenio, de tal modo que será hasta el 2013 cuando se concretarán las inversiones.
Sin embargo, la Sedeco trabaja en un plan de ofrecimientos que venda los beneficios y ventajas a las empresas extranjeras del por qué deben asentarse en la entidad.
NO SE PONEN DE ACUERDO EN LAS CIFRAS DE IED
En el 2011 el Estado de México se consolidó como la entidad con mayor Inversión Extranjera Directa, gracias a la promoción permanente que la Sedeco lleva a cabo dentro y fuera del país, comentó el funcionario.
El año pasado la entidad captó 6,085 millones de dólares, de acuerdo con la dependencia estatal.
En el 2010 -según la Sedeco- el Estado de México se encontraba entre la tercera y cuarta posición a escala nacional, con una IED aproximada por 4,084 millones de dólares.
Sin embargo, la Secretaría de Economía a nivel federal informó que en el 2010 la entidad sólo registró un monto por 1,038 millones de dólares, mucho menos de lo informado por la Sedeco.
La explicación de dicha diferencia en las cifras -argumentó la dependencia- se debe a que algunas empresas que operan en la entidad tienen su domicilio fiscal en el Distrito Federal.
estados@eleconomista.com.mx