Lectura 2:00 min
Guanajuato tendrá tres nuevas marcas colectivas
Mayólica de Dolores Hidalgo, Nopal Villa Valtierrilla y Sombreros de San Pancho, entre las reconocidas.
León, Gto. Guanajuato sumará en el primer trimestre del año al menos cinco Marcas Colectivas más a su catálogo, pero podría cerrar 2006 hasta con 10.
La entidad cuenta con las marcas colectivas denominadas Pan Grande de Acámbaro y Tequila Huanímaro Exclusivo Blanco, ambas de Región de Origen, registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Mientras que las que serán entregadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (durante) en el primer trimestre del año son: Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería dolorense; Nopal Villa Valtierrilla y Sombreros de San Pancho, Pueblos del Rincón, detalló la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Y en proceso de liberación está la marca colectiva Mezcal TM San Felipe Torres Mochas, también de Región de Origen, lo que da un distintivo completamente diferenciado al producto.
Beneficios
Las marcas creadas benefician a más de 200 empresarios, fortaleciendo a 25 empresas ya creadas para este fin en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe, Acámbaro y Huanímaro.
Alejandro Salas Domínguez, director general de la Oficina Región Bajío del IMPI, dijo que la Marca Colectiva es un signo distintivo que ayudan a identificar el origen geográfico o características diferenciadas con respecto a otros productos similares, además de un grupo de productores.
Los empresarios no solamente registran un producto elaborado en una región, también lo pueden hacer de todos sus derivados, que es el caso de la marca Nopal Villa Valtierrilla, que integró jabones, champús, productos comestibles, etcétera, detalló Salas Domínguez.
Se proyecta que al cierre de 2016, la entidad pueda estar sumando incluso 10 Marcas Colectivas.
Cajeta, en proceso
Otras de las marcas que se pretende integrar, es la Cajeta de Celaya.
Estuvimos platicando el año pasado con productores de cajeta, estuvimos dándoles una recomendación porque querían una denominación de origen y no procedía por algunas razones técnicas , refirió.
En ésta marca estarían participando al menos 13 productores de este dulce de leche.
Tienen que registrar una marca propia y luego hacer un diseño general para hacer una marca colectiva, que es la que va identificar el consumidor .