Lectura 3:00 min
Morelos registra mejores condiciones financieras
La baja recaudación del estado se explica por los subsidios que se implementaron debido al sismo del 19 de septiembre del 2017.
Los indicadores financieros de Morelos son positivos, ya que presenta flexibilidad, adecuada proporción de gasto operacional con respecto a los ingresos fiscales ordinarios, así como mejores condiciones de apalancamiento de largo plazo por los procesos de refinanciamiento.
Por lo anterior, Fitch Ratings ratificó la calificación del estado en “A(mex)” y revisó a Estable desde Negativa la perspectiva.
No obstante, la agencia indica que las limitantes principales de la nota son los desequilibrios entre balances financieros deficitarios y métricas de liquidez muy bajas que han requerido de la contratación de créditos bancarios de corto plazo y el nivel de disponibilidades de efectivo bajo en relación con el pasivo circulante.
“De igual forma, métricas de eficiencia recaudatoria por debajo de la mediana del Grupo de Estados Calificados por Fitch (GEF) y de pares en la misma categoría de calificación, la proporción del servicio de la deuda respecto al ahorro interno, que se ubica por encima de sus pares de calificación, y la capacidad acotada para realizar inversión con recursos propios son factores que también restringen su calificación”, añade Fitch en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Al 31 de diciembre del 2017, la entidad reflejó un saldo en caja de 297.3 millones de pesos, equivalente a 1.0% de los ingresos totales (GEF: 5.2% y la mediana de la categoría de las As en 5.0 por ciento).
“Fitch dará seguimiento puntual al factor de liquidez, ya que el desempeño presupuestal sostenido no se ha reflejado en balances superavitarios ni en un fortalecimiento de las métricas de liquidez de la entidad”, explica.
En relación a la deuda directa de largo plazo, durante el 2017 y el primer trimestre del 2018, el estado reestructuró su deuda directa de largo plazo y, al mismo tiempo, se autorizó la contratación de financiamientos nuevos para cubrir necesidades de inversión pública productiva.
De acuerdo con el último reporte (al cierre junio del 2018) sobre el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Morelos se encuentra en un nivel de endeudamiento sostenible, por lo que tendría como techo de financiamiento neto el equivalente a 15.0% de sus ingresos de libre disposición (1,451.1 millones de pesos) del 2017.
Desempeño presupuestal
Al cierre del año pasado, Morelos registró ingresos fiscales ordinarios por 10,217.5 millones de pesos, mayores en 10.2% con respecto al 2016 y con una tasa media anual de crecimiento para el periodo 2013-2017 de 8.7 por ciento.
Dentro de éstos, los ingresos estatales decrecieron 3.4% como consecuencia de una recaudación en impuestos y aprovechamientos menores, 9.6 y 41.9%, respectivamente.
“La recaudación más baja se explica por los subsidios que se implementaron debido al sismo del 19 de septiembre del 2017, con el objetivo de reactivar el dinamismo comercial, laboral y económico de la entidad”, comenta la agencia.
Sobre la eficiencia recaudatoria, Fitch señala que ésta continúa siendo un área de oportunidad para la entidad, ya que la proporción de ingresos propios estatales con respecto al ingreso total exhibe niveles bajos en relación con la mediana del GEF y de pares de calificación (6.2% en el 2017; GEF: 7.6%; As: 8.4%), al igual que la razón de Impuesto Sobre Nómina frente a los ingresos fiscales ordinarios, la cual fue de 5.8% (GEF: 7.5%; As: 6.9%) e ingresos propios estatales a ingresos fiscales ordinarios, proporción que se ubicó en 17.6% (GEF: 22.7%; As: 24.6 por ciento).