Lectura 2:00 min
Ponen en jaque finanzas de Cadereyta
La deuda municipal asciende a 100 millones de pesos; 50% la presenta con prestadores de servicios.
Cadereyta de Montes presenta pasivos por 50 millones de pesos ante proveedores y prestadores de servicios, la mayor deuda que enfrenta la administración municipal.
El alcalde, León Enrique Bolaño Mendoza, confirmó que las deudas ascienden a 100 millones de pesos, de los cuales 50% corresponde a proveedores.
Desglosó que 15 millones de pesos son por el pago de impuestos ante Hacienda, 15 millones más por concepto de laudos, más 20 millones de pesos ante el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes.
Los 15 millones de laudos corresponden a recursos interpuestos por 12 trabajadores, con diversas antigüedades, entre ellos de seis y ocho años.
Ante estos adeudos se complica el actuar de la administración municipal, dado que Cadereyta se perfila como la alcaldía con mayor nivel de endeudamiento, sostuvo el edil, al hacer un comparativo entre los ingresos y los pasivos.
El presupuesto es desproporcionado a la deuda, es un presupuesto de 204 millones de pesos con una deuda de 100 millones de pesos y estos 204 millones son para seguridad, obra pública, etcétera. Podríamos decir que es el municipio más endeudado proporcionalmente hablando, porque San Juan del Río me parece que tiene 150 millones de pesos, pero su presupuesto es cinco o seis veces mayor al nuestro , comparó.
Solventarán con recursos propios
El presidente municipal descartó que hasta el momento haya un rescate financiero por parte del gobierno estatal, por lo que competerá a la alcaldía hacer frente a su situación financiera.
Entre las medidas que ha emprendido el municipio está la reducción de gastos administrativos, como sueldos, prestaciones como el pago de telefonía celular, viáticos y gasolina, a servidores públicos; sin embargo, reconoció, estas medidas son insuficientes para atender los compromisos.
No ha sido muy significativo, lamentablemente. Ha sido la reducción y ajustes de sueldos, eliminación de telefonía móvil (...), muchos de estos conceptos que hemos eliminado, pero que no han sido significativos en cierta forma, porque en el caso de los laudos, éstos todos los días se generan por los sueldos caídos , explicó.