Lectura 2:00 min
Querétaro retoma la atracción de IED estadounidense
Durante enero-septiembre del 2022, Querétaro captó 233.6 millones de dólares de inversión estadounidense, retomando la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de este origen, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Querétaro, Qro. Durante enero-septiembre del 2022, Querétaro captó 233.6 millones de dólares de inversión estadounidense, retomando la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) de este origen, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
El valor positivo de los primeros nueve meses del 2022 sobresale tras haber cerrado 2021 con un valor negativo de -3.5 millones de dólares.
El primer trimestre del 2022 fue el de mayor emisión de IED norteamericana, con 151.8 millones de dólares, en el segundo fueron 84.7 millones y en el tercer trimestre se reportó el retiro de 2.9 millones de dólares.
De esta manera, a septiembre, Estados Unidos se posicionó nuevamente como el principal emisor de capitales hacia el estado, aportando 30.5% de los 764.9 millones de dólares de IED en la entidad; le siguió Francia con 176.9 millones de dólares (23.1% del total).
De 1999 a septiembre del 2022, Querétaro acumula 6,477.2 millones de dólares de inversión extranjera de Estados Unidos, posicionándose como la mayor inversión en el estado, con 32.6% de los 19,896.6 millones de IED.
En el 2022 en el estado se concretaron 47 proyectos de inversión privada: ocho (17%) corresponden a inversión estadounidense, reporta la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
Refuerzan relación
En este contexto, el gobernador Mauricio Kuri González sostuvo un encuentro con la embajadora emérita de los Estados Unidos, Roberta S. Jacobson.
En la reunión, en Palacio de Gobierno, dialogaron respecto a los factores que han posicionado a Estados Unidos como el principal socio comercial del estado.
El mandatario de Querétaro planteó que uno de los objetivos del estado es propiciar condiciones de certidumbre jurídica y energética, que permitan la llegada de inversiones.
En este sentido, también habló de las estrategias que se trazan para descarbonizar la economía queretana, así como del proyecto Acueducto III que el gobierno estatal propone como un sistema para el suministro de agua y que este miércoles fue presentado formalmente ante la Secretaría de Gobernación.
La embajadora refirió que, como parte de la visita, se exploran las oportunidades que representa la entidad para clientes actuales y clientes potenciales.