Lectura 3:00 min
San Miguel de Allende administra su fama
Administrar la abundancia es el principal reto de la administración de San Miguel de Allende, encabezada por Mauricio Trejo.

West Palm Beach, EU. Administrar la abundancia es el principal reto de la administración de San Miguel de Allende, encabezada por Mauricio Trejo.
Con habitantes de 62 nacionalidades viviendo en el municipio, quienes fungen como embajadores en todo el mundo, además de su conexión carretera con ciudades industriales del centro y Bajío del país, este destino turístico se vende solo y la afluencia de visitantes cada vez será mayor, pues a raíz de que la revista Condé Nast lo nombró como la mejor ciudad para visitar en el mundo, esperan un incremento de turistas de entre 18 y 22 por ciento.
No sólo es el mexican moment, es el San Miguel moment , dice el presidente municipal.
No obstante, reconoce que están en el punto de inflexión en que un descuido o exceso de confianza en los vientos económicos favorables podría hacer que el proyecto naufrague.
San Miguel de Allende sí tiene un punto de saturación, sí estamos cercanos a alcanzarlo, y ahora vamos a administrarlo , afirma. Por ello, apuesta por el turismo de calidad y no de cantidad.
La saturación en los fines de semana es tal que ya trabajan en el proyecto de un nuevo estacionamiento con la Iniciativa Privada, porque el actual no se da abasto.
Por mencionar un ejemplo, en puentes vacacionales como el reciente, hay una afluencia de 177 carros por minuto entrando al municipio y tan sólo 14 de salida.
ALERTA, DESTINO LLENO
En este sentido, adelanta que en cuanto a planeación, su equipo está trabajando en una especie de alertas turísticas que informen a los visitantes que el destino se encuentra saturado en determinadas fechas, todo con la finalidad de brindar un mejor servicio y atención.
Traemos un grupo de comunicadores que están planeando cómo San Miguel de Allende puede ser ejemplo de: te invito para el próximo fin de semana, estamos llenos en este momento .
En este sentido, también están previendo desfogar el turismo hacia los días entre semana, principalmente el de congresos y convenciones, que prevén que se incrementará a partir de abril, cuando inauguren su centro de convenciones.
Con todo esto, la ciudad apuesta por estrechar lazos con otros mercados turísticos, a través del programa de hermanamiento de ciudades como el firmado el lunes con West Palm Beach, Florida, donde están asentando un gran mercado potencial de baby boomers estadounidenses.
milen.merida@eleconomista.mx