Lectura 3:00 min
App desarrollada en Jalisco busca "re-evolucionar" el negocio inmobiliario en México
La plataforma "Huho" proyecta reducir hasta en 50% el tiempo de venta de los inmuebles.

Foto: Cortesía HUHO
Guadalajara, Jal. A través de una plataforma tecnológica, un grupo de jóvenes tapatíos busca reducir hasta en 50% el tiempo que tardan en venderse los inmuebles en el país, eliminar intermediarios y "democratizar" el uso de la tierra.
La app "Huho", designa a un vendedor, el que se encuentre más cerca de la propiedad en venta; este asesor acude a mostrar el inmueble y de concretarse la operación inmobiliaria, éste se lleva una comisión del 3.5% en lugar del 1.5% que otorgan en promedio las desarrolladoras tradicionales, explicó el CEO de Huho, Rodrigo Saiffe.
Te puede interesar
"Somos una plataforma tecnológica de economía colaborativa que genera conexiones", indicó el empresario quien detalló que a través de esta app, se podrá buscar, promover o publicar propiedades.
Precisó que en esta aplicación podrán participar cinco comunidades o tribus: Ribs (Asesores inmobiliarios independientes por sus siglas en inglés), Listers (aquellos usuarios que se encargan de listar o registrar propiedades); propietarios, clientes finales y aliados; es decir, aquellas personas o empresas que se involucran con su profesión para aportar al catálogo de servicios de la plataforma.
"Huho es una aplicación que conecta a estos cinco usuarios de manera integral. Algo muy importante es que fue una idea donde fuimos solucionando problemas de diferentes procesos del negocio. Hemos estado involucrados en desarrollos donde vimos los problemas y los abusos que había en la parte comercial, y tomando todos esos problemas fue como logramos darles solución a través de esta plataforma", subrayó Rodrigo Saiffre.
Indicó que aún cuando la aplicación fue desarrollada en Guadalajara, su proyección es incorporar 80 ciudades de México en su primer año, además que se encuentra en pláticas para incluir otros países como Argentina, Brasil, Colombia y España.
Verificación y seguridad
"El cliente final va a tener acceso a una plataforma en la que puede tener la certeza de que todas las propiedades están verificadas, y que cuentan con el soporte y el acompañamiento durante todo el proceso por parte de Huho", subrayó Rodrigo Saiffe, durante la presentación de la app.
Y es que de acuerdo con el líder del proyecto, en otras plataformas dedicadas a la compra-venta de propiedades, hasta un 40% de los inmuebles no son vendibles porque están involucrados en diversos problemas.
"Nosotros justamente vamos a hacer la verificación de las propiedades para que puedan acceder...Si una persona tiene tierra (una propiedad), la puede subir a la plataforma, no cobramos absolutamente nada; nosotros hacemos una verificación de la propiedad lo que no hace ninguna otra plataforma", enfatizó.