Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Constructoras llaman a municipios de Puebla para mejor planeación de bacheo integral

Marisol Ávila Cordova, presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción, dijo que sólo en el caso de Puebla capital, la autoridad municipal destinará 17% del presupuesto de obra pública al programa de baches. Esto equivale a 633.7 millones de pesos.

Bacheo en Puebla.

Bacheo en Puebla.Cortesía X / @PueblaAyto

Puebla, Pue. La Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) llamó a los ayuntamientos de Puebla y su zona metropolitana que no desperdicien recursos en programas de bacheo, por lo que deben hacer una mejor planeación en este tipo de obras para darle prioridad a las calles más dañadas para una rehabilitación integral.

Marisol Ávila Cordova, presidenta de la agrupación, dijo que sólo en el caso de Puebla capital, la autoridad municipal destinará 17% del presupuesto de obra pública al programa de baches. Esto equivale a 633.7 millones de pesos.

Indicó que se necesitan crear condiciones para evitar desperdiciar el dinero público en acciones de bacheo, las cuales suelen resultar sin un beneficio sobre todo cuando hay calles muy deterioradas, al estar construidas con materiales que no soportan el paso de vehículos pesados o de mayor movilidad.

Puntualizó que los programas de bacheo deben detonarse en la época de secas, es decir, antes de la temporada de lluvias, porque de lo contrario, el hoyo tapado en el pavimento se reblandece.

También indicó que las autoridades municipales en general deben optar por una rehabilitación mayor al pavimento o relaminación en vialidades saturadas por hoyos.

El 23.8% de calles requieren bacheo

Ahondó que en el caso de Puebla capital, según datos del Plan Municipal de Desarrollo, las calles que requieren reparación de baches equivalen al 23.8% del total.

La dirigente de la AECO puntualizó que esta carencia se concentra en las periferias de la zona urbana y en las localidades rurales del municipio.

No obstante, dijo que ese panorama ocurre en los municipios colindantes, donde también requieren planes estratégicos, en lugar de solo hacer jornadas de bacheo.

Indicó que los presupuestos de obra pública deben ser más eficientes, porque tapas hoyos de las calles es como solo dar acciones paliativas en lugar de dar un remedio a más tiempo.

Mencionó que en las juntas auxiliares de los municipios, donde tienen sus autoridades, la obra pública debe generar empleos cuando los ayuntamientos liciten obras para que empresas constructoras se comprometan con esas comunidades para contratar mano de obra local.

Ávila Cordova dijo que no debe monopolizarse el trabajo, por ende tiene que haber más apertura sobre todo con el sector constructor y que éste garantice inclusión.

Reiteró que los baches en Puebla es un problema histórico, ya que no se atendían correctamente y sólo las administraciones municipales anteriores se dedicaban a tapar hoyos que a la larga se volvían a hacer una falta de atención integral.

“Los programas de bacheo se deben realizar en la temporada de secas. Las mezclas asfálticas deben alcanzar una alta temperatura para que se adhieran al suelo”, expuso.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete