Lectura 4:00 min
IMEF Querétaro percibe desaceleración económica
Incertidumbre ante aranceles a la industria automotriz por parte de EU, merma expectativas de la economía mexicana.

Querétaro, Qro. Factores externos, como la política arancelaria de Estados Unidos, están incidiendo en que desacelere la economía mexicana, de acuerdo con el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Querétaro, Rodolfo Muñoz Vega.
La indefinición de las tarifas está provocando incertidumbre en la iniciativa privada y, a la vez, se están deteniendo inversiones.
“Como IMEF lo que estamos viendo es una desaceleración económica que viene generada principalmente por factores externos, (…) si cada 15 días o cada tres semanas hay nuevas reglas en el tema de los aranceles, (…) ya tendríamos que llegar a una definición. Eso trae mucha incertidumbre porque sí se han detenido inversiones, se han detenido proyectos, porque no sabemos cuáles son las reglas del juego”, argumentó.
Te puede interesar
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), agregó, abona certidumbre, no obstante, los anuncios constantes del gobierno estadounidense generan problemas de planeación para las empresas.
Las decisiones cambiantes sobre la aplicación de los aranceles están impactando a la economía nacional; incluso, refirió, aún podría haber cambios en el último anuncio del presidente Donald Trump, de gravar los autos importados.
“Entonces estamos transitando un período de desaceleración en lo que sabemos cuáles van a ser las reglas oficiales porque esto que se dijo ayer (el miércoles) todavía puede cambiar de aquí al 2 de abril”, externó.
Te puede interesar
El presidente estatal de IMEF acotó que aún falta por conocer cuáles serán los impactos que tendrá la desaceleración en los datos económicos del país. Al respecto, el instituto trabaja en la creación de un indicador regional para conocer de forma expedita el comportamiento económico; invitó a empresas de la región a sumarse a la encuesta del instituto para tener una muestra representativa.
“Los mismos pronósticos que iniciaron el año pasado, con los criterios de política económica del gobierno, han bajado. Banco de México ya trae una perspectiva de crecimiento del 0.6 por ciento. la OCDE habla que con los aranceles podríamos decrecer”, expuso.
Querétaro con oportunidades pese a la incertidumbre
Pese a la incertidumbre que existe en el entorno global, Querétaro tiene condiciones económicas para seguir creciendo, expresó el presidente del Simposio Nacional 2025 del IMEF, Marco Antonio Alba Flores.
“Tenemos las condiciones económicas y de oferta laboral para seguir creciendo. Creo que esto es una gran oportunidad que tiene Querétaro”, puntualizó.
El sistema educativo del estado que ha avanzado en la oferta educativa especializada, con instituciones como la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), representa una oportunidad.
Te puede interesar
Además de la oferta educativa destacó componentes como la ubicación geográfica, la especialización del capital humano, infraestructura carretera, zonas industriales, entre otras cualidades.
El sector productivo, analizó, debe prepararse ante los futuros cambios económicos, tomando medidas como: mejorar las líneas de producción, aumentar la eficiencia de los costos e impulsar la capacitación del talento.
Son temas que abordará el instituto en el XX Simposio Nacional IMEF que se llevará a cabo el 10 de abril en la capital del estado, bajo el tema “Querétaro, opción de crecimiento ante la incertidumbre mundial”.
De acuerdo con las perspectivas económicas del IMEF, a través del Indicador IMEF de febrero, son varios factores que representan la probabilidad de que la economía mexicana pudiera desacelerarse a un mayor ritmo durante la segunda mitad del año; entre ellos enlista los aranceles, la revisión del T-MEC, desconfianza de inversionistas debido a reformas constitucionales, fragilidad de las finanzas públicas, entre otros.