Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Oaxaca busca fortalecer la comercialización de productos locales

La estrategia denominada “Oaxaca: Tierra de Oportunidades de Inversión”, tiene como objetivo atraer inversión local, nacional y extranjera.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) presentó la estrategia denominada “Oaxaca: Tierra de Oportunidades de Inversión”, con el objetivo de fortalecer la comercialización de productos oaxaqueños en el exterior, atraer inversión local, nacional y extranjera, establecer esquemas de financiamiento, y fomentar la vinculación con embajadas y organismos internacionales. Esta estrategia se implementará en 41 municipios del estado en una primera fase.

Este plan, dado a conocer en el marco de la instalación de la Mesa Técnica para la Atracción y Retención de Inversiones, subraya que Oaxaca se está posicionando como la puerta de entrada al desarrollo del sur-sureste, como resultado de las políticas de crecimiento sostenible impulsadas por el gobierno estatal, afirmó el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles.

El funcionario destacó que estas acciones del gobierno estatal se suman a proyectos nacionales, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que representa una nueva plataforma multimodal global y una oportunidad invaluable para posicionar a Oaxaca como el motor económico del país.

Ante autoridades municipales, líderes y representantes del sector empresarial local, nacional e internacional, Ruiz Robles mencionó que, al cierre del tercer trimestre de 2024, Oaxaca experimentó un crecimiento acumulado de 5.5%, colocándose en el segundo lugar nacional. Durante ese mismo período, la variación anual trimestral fue del 6.5%, ocupando la segunda posición, sólo por detrás de Zacatecas, con un 7.5 por ciento.

Añadió que, en 2024, Oaxaca alcanzó los primeros lugares en actividad industrial, con un 14.4%, y en el sector de la construcción. En 2023, el estado se situó en el segundo lugar, con una variación anual de 7.9%, superado únicamente por Quintana Roo. Además, la población en situación de pobreza extrema por ingresos disminuyó en un 3.9 por ciento.

Por su parte, el subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversión de la Sedeco, Iñigo Arturo Aragón García, explicó que Oaxaca espera una inversión potencial de aproximadamente 208,100 millones de pesos y la creación de más de 22,000 empleos en el período 2023-2028.

Según información local, Aragón García aseguró que, a través de la estrategia de desarrollo, se implementarán mecanismos innovadores como Invierte en Oaxaca y la Ventanilla Única Digital de Inversión, con el fin de incrementar la inversión local, nacional y extranjera directa, potenciar el financiamiento para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, y aumentar la comercialización de productos oaxaqueños en el exterior.

Asimismo, se impulsará el modelo de educación dual, se promoverán inversiones con orientación sustentable, se fortalecerá el reclutamiento y la capacitación como elementos clave, y se fomentará el encadenamiento productivo de empresas oaxaqueñas de servicios especializados con empresas tractoras nacionales e internacionales. Además, se establecerán vínculos estratégicos con embajadas y organismos internacionales.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete