Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Sector calzado y de piel en Guanajuato prevé recuperación de 5% para este año

La caída de 15% en esta industria en el 2024 derivó en la pérdida de 6,400 puestos de trabajo en el estado, de los cuales se estima que 3,000 sean restablecidos.

Foto EE: Cortesía Twitter @poliforumleon

Foto EE: Cortesía Twitter @poliforumleon

La industria de la piel y el calzado en Guanajuato prevé una recuperación de 5% en el 2025, expectativa que llega después de un periodo marcado por una reducción de 15% en el valor del PIB, volumen físico de la actividad industrial y personal ocupado; “tenemos una resbaladilla en los números” a partir de septiembre del 2023 y durante el 2024, informó a El Economista, Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). 

Entre los factores que contribuirán a la recuperación está el aumento de los aranceles a las importaciones de calzado, que pasaron de 25 a 35% en abril del 2024. Adicionalmente, el 30 de septiembre pasado, como resultado de una investigación antidumping, se publicó una medida preliminar de cuotas compensatorias sobre las importaciones de calzado originarias de China.

Así como las regulaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a las importaciones vía empresa de mensajería que representaban hasta 300 millones de paquetes al año; “estas medidas nos ofrecen una esperanza para el 2025, competir en condiciones más justas, ya que ponen un freno a las importaciones desleales que habían inundado el mercado y no estaban pagando ni un peso en impuestos”, detalló el empresario.

Durante la presentación de la edición 92 del Salón de Piel y Calzado (Sapica), señaló que la caída en el sector de la piel y el calzado derivó en la pérdida de 6,400 trabajo en Guanajuato, entidad con una fuerte presencia social y económica, ya que concentra la producción a nivel nacional.

León y la zona conurbada de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón concentran “solamente en el ramo manufacturero 120,000 empleos en 6,000 unidades económicas activas”, continuó el entrevistado.

El sector está distribuido mayormente en pequeñas y medianas empresas, por lo cual, en línea con el Plan México, se busca fortalecer la cadena de valor, aumentando el contenido regional del calzado fabricado en México, disminuyendo la dependencia de insumos importados.

Guanajuato estima recuperar alrededor de 3,000 empleos en el 2025 en dicha industria. “Con las medidas que ya se han tomado y las que están por venir”, a largo plazo el sector apunta a una expansión de 5% anual, a nivel nacional. “Estamos trabajando con la Secretaría de Economía en polos de desarrollo para que permitan diversificar la producción en otras zonas y mejorar la competitividad en el mercado nacional e internacional”.

Sapica se renueva

Sapica, la feria internacional del calzado se celebrará del 4 al 6 de marzo del 2025 en León, Guanajuato, contará con la participación de 380 empresas que expondrán más de 2,000 marcas de calzado, conferencias y capacitaciones enfocadas en los desafíos y oportunidades en la industria de la moda, incluyendo la Inteligencia Artificial.

Se espera la asistencia de 2,100 compradores nacionales e internacionales provenientes de Estados Unidos, Canadá y diversos países de América Latina, “las transacciones que se realicen durante y después del evento alcanzarán los 1,000 millones de pesos”, puntualizó Battaglia.

En cuanto a la derrama económica, se proyecta una cifra de 41 millones de pesos por servicios, “fuera de los negocios relacionados directamente con las compras en la feria”, se contempla la asistencia de más de 14,000 personas, incluyendo turistas, excursionistas y habitantes locales, lo que contribuirá a aprovechar al máximo esta feria, amplió Yazmín Quiroz, encargada de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete