Lectura 5:00 min
Siderúrgica Tyasa afina su estrategia en tiempos de aranceles
Tyasa invertirá 450 millones de dólares entre finales de 2023 y 2027. Uno de sus proyectos para este año es desembolsar 250 millones de dólares para un nuevo laminador de barras de aceros especiales, lo que permitirá realizar la sustitución de importaciones, comentó Óscar Chahin, director general.

Tyasa.
Monterrey, NL. Los aranceles al acero y aluminio no han frenado las inversiones del sector en México. La siderúrgica Tyasa contempla invertir 450 millones de dólares, entre finales de 2023 y hasta 2027. Uno de los objetivos es la sustitución de importaciones, diversificar sus productos y realizar todas las certificaciones, dijo Óscar Chahin, director general de la empresa.
Por una parte, está en fase de proyecto un nuevo laminador de barras de acero especial, con capacidad de 350,000 toneladas, en el que invertirán 250 millones de dólares y asignarán otros 200 millones de dólares para fabricar un mayor número de productos terminados, para atender directamente a sus clientes en el centro y sureste del país.
Te puede interesar
"El principal de esos productos son las barras de acero especial, de entre media pulgada y 4 pulgadas; este mercado hoy en día es principalmente de importación. Hay otros dos productores en México que tienen una importante participación, pero aún se están importando una gran cantidad de estas barras desde Estados Unidos, Canadá y Asia", puntualizó.
"Nosotros buscamos sustituir estos productos que vienen de allá. Estas barras, van principalmente a la industria automotriz, y también tienen aplicaciones en la industria minera, aeroespacial y en la parte industrial de acabados", subrayó el directivo en el marco de la Expo Acero, que se realizó en Cintermex.
Destino de inversión en Veracruz
Óscar Chahin señaló que las inversiones se van a realizar en el estado de Veracruz, ya que la sede de Tyasa está en Ixtaczoquitlán, cerca de Orizaba. Toda nuestra inversión está dirigida a esta región para atender el centro y sureste del país principalmente".
En el caso del nuevo laminador se estima la generación de 150 empleos fijos para formar el equipo operativo; sin embargo a lo largo del proyecto, desde la construcción y la puesta en marcha se crearán más de 1,000 puestos de trabajo.
En cuanto a las otras inversiones, como la de aceros planos y de galvanizado, generarán más de 200 empleos fijos en la ciudad de Orizaba.
¿Cómo pasar a la fabricación de aceros especiales?
Chahin hizo énfasis en que el proyecto del nuevo laminador para producir barras de acero automotriz, es que arranque la operación en diciembre de 2025 y en enero de 2026 ya tendrán el producto en piso para venderlo.
"Este es un proyecto muy interesante, porque nos permite llegar a nuestra capacidad total de acero líquido, y ese remanente que hoy teníamos de nuestras acerías se destinará a un producto terminado, que además es nuevo para nosotros y representa una diversificación completa de lo que hoy hacemos", señaló.
En la actualidad Tyasa se enfoca en la fabricación de aceros para la construcción, en productos largos, y en planos desde 2018. "Ahora vamos a entrar en aceros especiales, con mayor control de calidad".
¿Cómo se preparan para vender a las armadoras?
El director general de la empresa siderúrgica destacó que hay que prepararse con tiempo para los pedidos. Por ello desde 2024 iniciaron los procesos de certificación de las acerías, del laminador actual y de los procesos de pelado de barra. Sólo les hará falta la certificación del nuevo laminador el cual tendrá que pasar por este proceso con cada uno de los clientes.
Además, se adelantaron e hicieron la certificación IATF, que es la norma por la que se rige la industria automotriz y que exige a todos los proveedores de la cadena de suministro que sean parte de ella para asegurar la calidad y el control del proceso, subrayó.
A la fecha tienen más de 20 clientes a los que les suministran diferentes productos de acero. "Este número va a crecer rápidamente durante este año y para el próximo esperamos estar por arriba de 100 clientes en todo el sector industrial y automotriz". Además de las armadoras, van con todos los que están como intermediarios en la cadena de suministro y las ensambladoras.
"El objetivo principal siempre fue atender el mercado local. La industria automotriz en México es muy fuerte, hoy se importa muchísimo producto en diferentes acabados y diámetros de barra, y eso es lo que nosotros vamos a sustituir. De hecho, vamos a sustituir alrededor del 30% o 40% de lo que aún se importa".
"La idea es suministrar al mercado nacional, aunque no estamos cerrados a la posibilidad de generar un mercado de exportación en algún momento. Sin embargo, siempre hemos apostado por suministrar al mercado mexicano", resaltó.
Tyasa tiene una capacidad de 1.8 millones de toneladas de acero líquido. Actualmente produce alrededor de 1.2 millones de toneladas en laminación, incluyendo productos largos y planos. Con este nuevo proyecto de 350,000 toneladas, alcanzarán prácticamente la misma capacidad de acero líquido con laminación para enero de 2026.
La plantilla laboral es de 3,000 colaboradores.