Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Textileros en Puebla se preparan para la marca Hecho en México

Textileros en Puebla se preparan para la marca Hecho en México.

Puebla Pue. La Cámara de la Industria Textil (Citex) región Puebla-Tlaxcala, con 300 socios, está en pláticas con la Secretaría de Economía federal para que puedan tener el distintivo “Hecho en México”.

Jorge Moreno Rojas, presidente del organismo, destacó que hacía falta una marca que promueva el consumo de lo que se produce en México, desde agroalimentos hasta manufacturas.

Indicó que la cadena textil-confección consideró positiva esa estrategia, porque ayudará a la revalorización de las marcas poblanas que han sido afectadas por el contrabando de mercancías subvaluadas de Asia.

En ese sentido, dijo que no pueden competir en esas condiciones de deslealtad y que hacía falta el apoyo del gobierno federal para poner orden en las aduanas, como primera acción y, segundo, con la marca “Hecho en México”.

Mercado interno y exportaciones

Comentó que, con ese apoyo de la Federación no sólo ayudará a fortalecer el mercado interno sino a la promoción de los productos mexicanos en el extranjero.

Indicó que tienen participaciones con la Secretaría de Economía para conocer el proceso de recibir el distintivo mencionado.

Moreno Rojas destacó que en el sector textil se han ido diversificando las empresas, ya que no sólo proveen de materias primas a las maquilas, sino que están innovando para atender a industrias como la automotriz, sector médico y agroindustrial.

Reiteró que la marca Hecho en México, promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, da una muestra de querer que los productos nacionales sean reconocidos por los consumidores.

Además, dijo, ayudará a identificar los productos manufacturados, con calidad de exportación, así como fortalecer a otros que quieren buscar otros mercados fuera de México.

El líder del Citex dijo que la estrategia federal incentivará a otras empresas del textil a formalizar su actividad, ya que hay talleres micro y pequeños que están operando de forma clandestina.

Comentó que esos negocios informales se encuentran en el interior del estado, como son Tehuacán y Teziutlán, donde los pobladores se auto emplean, pero sin cumplir con los requisitos de ley.

Jorge Moreno dijo que al país hace bien tener una mayor formalidad para el pago de impuestos, por lo que el distintivo Hecho en México, habrá de contribuir a la recaudación.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete