Lectura 4:00 min
Costo de los errores en las actas de nacimiento
Un proceso aclaratorio cuesta desde 15,000 pesos; otros documentos susceptibles a tener datos erróneos son IFE, CURP, título y cédula profesional, jubilación y herencias.

A ella todos la conocían como Fátima, incluso desde que era niña. Hasta en la nómina aparecía con ese nombre. Después de algunos años, al momento de jubilarse, su acta de nacimiento y su credencial de elector decían otra cosa: su nombre real era María del Carmen Huerta. Sin embargo, su mamá le dijo Fátima de cariño, porque ese nombre le gustaba más que el largo María del Carmen de su suegra y así se le quedó.
¿Cómo ocurrió eso? ¿Por qué no se dio cuenta antes de esa situación? ¿Qué problemas le podría acarrear esa doble identidad al momento de tramitar su liquidación?
Esta situación es común, sobre todo, en personas mayores de 60 años, porque cuando comenzaron a trabajar, en su juventud, no había documentos oficiales como CURP o credencial de elector, que comenzaron a surgir a partir de los años 80, y los contrataban hasta de palabra , comentó Jacaranda Martínez, catedrática de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
Según el Registro Civil del Distrito Federal, el proceso de corrección ortográfica se deberá realizar cuando en las actas de nacimiento registradas en la ciudad de México existan errores mecanográficos, ortográficos o de otra índole que no afecten los datos esenciales de las mismas.
Este tipo de problemas, a la larga, puede traer dificultades en términos legales y sociales. Según el Despacho Asesoría y Gestoría Jurídica Integral, esta situación es común entre personas mayores de 60 años por diversos usos y costumbres y también entre menores de 10 años, por las modas de nombres extranjeros que toman los padres de programas de televisión. Para resolver esto, se debe, en primera instancia, realizar una aclaración ante el Registro Civil y en segunda, llevar a cabo un juicio ordinario civil.
Primera instancia: Aclaración
Se hace la aclaración ante el Registro Civil del acta de una persona que, por ejemplo, es reconocida socialmente como María del Carmen, pero en el acta aparece como Ma. del Carmen.
En las oficinas centrales de la institución, ubicadas en Arcos de Belén le solicitan:
- Acta de nacimiento de hasta un año de expedición.
- Documentación pública religiosa o privada que respalde el nombre real de la persona.
- Acudir de 8 de la mañana a las 13:30 de la tarde.
- El término de ley del Reglamento del Registro Civil para resolver el problema es de entre 10 y 15 días.
- Es gratuito.
- Se puede llevar a la Defensoría de Oficio del tribunal y es un trámite aparentemente gratuito en el que se pueden gastar entre 3,000 y 4,000 pesos, en total, por los papeleos.
Jacaranda Martínez, catedrática de la BNA, indicó que el tiempo del trámite puede tardar hasta cinco meses para saber, solamente, si el Registro Civil aceptó la aclaración.
Segunda instancia: Rectificación
Es recomendable iniciar un juicio ordinario civil contra el Registro Civil en el que se solicitará a la institución la estandarización (rectificación) del nombre; cerca de 75% de los casos se sigue por esta vía.
- Se necesitan dos testigos.
- Todos los documentos que se hayan usado con el nombre adecuado.
- En algunos casos, se requiere la fe de bautizo en la que viene completo el María y hasta demostrar, en algún momento, la intención de los papás de ponerle María y no Ma.
- Es un juicio que puede durar, aproximadamente, entre seis y ocho meses.
- El costo puede ser desde 15,000 pesos para arriba.
Guía para corregir?la situación
- Checar si es aclaración o rectificación.
- Tomar en cuenta los tiempos. Si se decide hacer la aclaración ante el Registro Civil, no necesitan abogado.
- Al tener la negativa de aclaratoria, acudir con un abogado de confianza.
- Evitar ser estafado por un coyote.
- Exigir copia certificada de la sentencia aclaratoria.
- El acta tendrá el mismo nombre, pero en la parte derecha o en la parte posterior aparece el nombre solicitado por las personas.
Los números de las fallas comunes
- 50% de los mexicanos llega a tener, en algún momento de su vida, problemas por los errores que presentan sus documentos oficiales.
- 15,000 pesos puede costar el pago de honorarios de un abogado que realice todo el proceso de rectificación.
- 60 años, rango de edad de las personas que más problemas con actas de nacimiento tienen.
salomon.rodriguez@eleconomista.mx