Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

¿Vienes a estudiar a CDMX? Así puedes rentar de forma segura

Si vas a alquilar una habitación en la Ciudad de México, expertos recomiendan evitar la informalidad y siempre celebrar un contrato; además considera que el costo promedio en la ciudad es de 6,900 pesos mensuales.

Si encuentras algo que es muy barato, seguramente es falso. Evita caer en fraudes”.

Oscar Deseusa, director de Roomie México.

Se acerca el inicio de semestre en las principales universidades del país, y como cada año, miles de estudiantes foráneos llegan a la Ciudad de México desde todos los estados de la República.

En México, según cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), uno de cada seis estudiantes de nivel superior se consideran foráneos; 16% hablando en porcentajes. 

El desplazamiento de estudiantes a las principales ciudades del país se concentra en CDMX, Guadalajara, Monterrey y Puebla; éstas cuatro ciudades reciben 65% de la movilidad estudiantil nacional, de acuerdo con el último estudio de la ANUIES. La primera necesidad que todos estos jóvenes tienen al migrar a otra ciudad es la de una vivienda. 

Rentar sin malgastar

Oscar Deseusa, director de Roomie México, plataforma que facilita la renta de habitaciones en la CDMX, dijo que al empezar la búsqueda de un lugar para vivir, lo primero que se debe hacer es definir un presupuesto, pues, “financieramente, lo sano es gastar menos de un tercio del ingreso mensual en el alquiler”. 

Según números de Roomie México, el costo promedio de alquiler en la CDMX de una habitación con servicios incluidos (agua, gas y luz), es de 6,900 pesos; mientras que el costo de rentar un departamento entero (de una recámara) tiene un costo promedio entre 12,000 y 15,000 pesos.

Luego de definir un presupuesto, el directivo de esta plataforma detalló que se deben jerarquizar las principales necesidades que el inquilino busca satisfacer con la habitación; posteriormente es momento de buscar y comparar habitaciones con las características deseadas en las zonas de interés. Si no se encuentra un lugar adecuado dentro del presupuesto es necesario repensar las características que se buscan.

Al encontrar el sitio deseado es fundamental contar con los siguientes documentos actualizados: identificación oficial, comprobante de domicilio de la ciudad de origen y comprobante de ingresos (en este caso de los padres). Las operaciones formales pedirán esta documentación para celebrar el acuerdo. 

Rentar con seguridad

Buscar casa en una ciudad tan grande puede ser un desafío y hacerlo de forma segura debe ser una prioridad. Oscar Deseusa advirtió que en el mercado de renta hay mucha informalidad, la ausencia de contratos y reglas extremas son un problema tanto para el arrendatario y como para el arrendador.

“La primera recomendación para un estudiante es asesorarse con el departamento de alojamiento de su universidad, buscar en plataformas especializadas en este tipo de operaciones y, finalmente, recorrer el área de interés en busca de letreros de renta. Con estos pasos puedes esperar tener una transacción segura”, señaló Oscar Deseusa. 

La mayoría de universidades tienen departamentos o áreas enfocadas en el alojamiento de sus estudiantes en movilidad, nacionales y extranjeros. Instituciones como la UNAM, el ITAM o la UP, cuentan con oficinas que orientan a los estudiantes a buscar ofertas de habitación seguras o, en algunos casos, ofertan habitaciones en inmuebles que son propiedad de la institución. 

Es cada vez más común que las instituciones de educación superior intenten participar en el alojamiento de estudiantes, aclaró el director de Roomie México. 

Firmar un contrato es indispensable

De acuerdo con expertos, el elemento más importante al rentar es la firma de un contrato de arrendamiento, ya que es el único medio por el que se pueden tener recursos en el escenario de una controversia por incumplimiento de alguna de las partes. La ley prevé los acuerdos de renta inmobiliaria en el Código Civil y de comercio de la Ciudad de México.

“Para que tú puedas exigir derechos es fundamental un contrato, o al menos, un reglamento por escrito. En cualquiera de los dos deben quedar estipulados los depósitos, la vigencia, el costo del alquiler y fechas de pago”, enfatizó el directivo.

Además de anticipar los costos de alquiler si vienes a estudiar a la Ciudad de México, considera gastos adicionales que pueden no estar incluidos con la renta de una habitación, cómo la lavandería o el Internet. También, tendrás que afrontar gastos de alimentación, recreación y transporte; éstos podrán variar entre las diferentes zonas de la ciudad.

emilio.argueta@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete