Lectura 4:00 min
Más personas acceden a créditos formales; tecnología impulsa inclusión
Avances gracias a la tecnología y nuevas plataformas facilitan que las personas puedan acceder a este producto de una forma más sencilla y rápida.

Antes de tomar un crédito siempre cuestiónate si tendrás capacidad de pago para cumplir con el compromiso que adquirirás.
La cantidad de personas con créditos formales en el país está en aumento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México 37.3% de la población adulta tiene algún crédito formal, esto es 4.6 puntos porcentuales más que en el 2021.
En los últimos años el acceso a créditos ha tenido avances gracias a la tecnología y nuevas plataformas que facilitan que las personas puedan tomar este producto de una forma más sencilla y rápida.
Ahora, el número de personas que ven dificultades para cumplir con los requisitos para solicitar un crédito se ha reducido, según las cifras de la ENIF 2024.
La cantidad de personas adultas que creen que no cumplen con los requerimientos que pide las instituciones para otorgar un crédito, corresponde a 20.7% de la población adulta en México, esto es 5.2% menos que en el 2021.
De acuerdo con la plataforma Credmex, lo anterior tiene que ver mucho con que las personas que se han acercado a las fintech, las cuales cuentan con algoritmos distintos a los de las instituciones bancarias, lo que les permite dar acceso a crédito a quienes antes no tenían.
Por ejemplo, existen algunas empresas que otorgan créditos a personas con ingresos bajos, o con un historial crediticio no tan atractivo.
A este segmento de la población sí se le permite tomar créditos, en algunos casos tienen que pagar tasas más altas o el monto del préstamo es menor, pero son incluidos dentro de estos productos financieros lo que les permite crear un reporte de crediticio y hasta mejorarlo.
¿Cuáles son los productos de crédito que más adquirieron?
Las tarjetas de crédito son el producto financiero crediticio al que más accedieron las y los mexicanos en los últimos cuatro años. La ENIF 2024 dice que en el 2021, 10.5% de la población adulta tenía una tarjeta de crédito y para el 2024 la cantidad de las personas llegó a 15.7 por ciento.
El porcentaje de personas con tarjetas de crédito departamentales creció 2.6 puntos porcentuales del 2021 al 2024, posicionándose como el segundo producto de crédito que más aumentó.
De acuerdo con la ENIF 2024, hubo más personas que adquirieron créditos de nómina y personales, las cifras de la encuesta dicen que en el 2021, 5.8% de las personas adultas tenían un crédito de este tipo y para el 2024 la cifra subió a 6.9 por ciento.
“Los créditos de nómina o personales crecieron de 5.8 a 6.9% desde el 2021, poco más de un punto porcentual. Un crecimiento pequeño si se compara con el aumento de 5.2% del crédito a través de tarjetas bancarias, donde también entra la colocación de tarjetas de crédito de las fintech y neobancos”, explicó la plataforma de créditos online, Credmex en un reporte.
Diversidad de créditos
Ahora hay más diversidad de productos crediticios, se trata de productos de créditos alternativos, como créditos digitales exprés, los BNPL, que son créditos bajo el formato Compra Ahora y Paga Después, además de que ya hay mayor acceso a tarjetas de crédito.
Una de las empresas que llegó a incrementar la penetración de tarjetas de crédito en el país, es NU, quien este mes cumple su sexto aniversario.
“En marzo del 2019 iniciamos oficialmente operaciones en México. Al año más o menos de empezar la operación en México lanzamos nuestro primer producto, que era una tarjeta de crédito sin anualidad ni complicaciones, construyendo en esta visión de marca de ser humanos, sencillos y transparentes”, destacó Iván Canales, director general de Nu México.
Destacó que actualmente 12% de la población adulta en México es cliente de Nu y 23% de la bancarizada.
