Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

Transferencia de saldo, opción para bajar interés de tu tarjeta de crédito

Obtener una tasa de interés más baja, un plazo y pagos fijos sobre la deuda de tu tarjeta de crédito son algunas de las ventajas que puedes tener si transfieres tu saldo a otro banco

Se puede confundir con consolidación de deuda, sin embargo, cuando consolidas una deuda lo haces como último recurso para evitar que la deuda siga creciendo; en la transferencia de saldo se busca obtener mejores condiciones y ahorrar.

Se puede confundir con consolidación de deuda, sin embargo, cuando consolidas una deuda lo haces como último recurso para evitar que la deuda siga creciendo; en la transferencia de saldo se busca obtener mejores condiciones y ahorrar.

Existen varias razones por las que recurrimos a endeudarnos, ya sea para aumentar el patrimonio, por una emergencia o para financiar gastos corrientes en temporadas de ingresos bajos.

También, existe una gama muy amplia de créditos y préstamos que los bancos ofrecen con ese fin y las tarjetas de crédito son el producto financiero más adquirido de esta naturaleza. De acuerdo con el Banco de México (Banxico) al cierre del tercer trimestre del 2024 existían más de 41 millones de tarjetas de crédito vigentes.

Controlar una tarjeta de crédito puede ser difícil, sobre todo cuando no se hacen los pagos para evitar intereses, en ese caso la deuda se vuelve una bola de nieve y pone en serio peligro la salud y estabilidad financiera en el corto y mediano plazo.

¿Cómo funciona la transferencia de saldo?

Ahorrar en el pago de tu tarjeta de crédito debe ser una prioridad para evitar ser víctima de esa bola de nieve. Una de las maneras en las que puedes disminuir tu presión financiera es buscando condiciones de pago más favorables en otros bancos, es decir, una transferencia de saldo.

Este proceso consiste en trasladar tu deuda de tu tarjeta de crédito a una tarjeta de otro banco, el objetivo de hacer esto es conseguir una tasa de interés significativamente más baja, pagos fijos y un plazo que te dé certeza de cuándo acabarás de pagar.

“Si tienes una deuda de 10,000 pesos en el banco “A” con una tasa de interés de 43% anual y la transfieres al banco “B” con una tasa de interés de 18%, pasarías de pagar 375 pesos más IVA a 130 pesos mensuales”, explicó Joel Cortés quien es director general en KardMatch, plataforma especializada en comparar productos financieros, agregando que el ahorro sería de 60 por ciento.

Considera que para transferir tu deuda a otro banco, el banco receptor debe ofrecerte una línea de crédito que cubra el adeudo total con el banco de origen, de lo contrario, podrías terminar pagando dos tarjetas de crédito en bancos distintos y con condiciones distintas, lo que puede resultar difícil de organizar para algunas personas.

“La transferencia de deuda es recomendable hacerla en dos situaciones, cuando recibes una oferta preaprobada con tasas de interés más favorables en otro banco o cuando quieres cambiar de banco y concentrar todos tus productos financieros en esa entidad”, describió Joel Cortés.

Este proceso se puede confundir con el de consolidación de deuda, sin embargo, cuando consolidas tu deuda lo haces como último recurso para evitar que la deuda siga creciendo, la transferencia de saldo se hace para obtener mejores condiciones y ahorrar.

¿Cómo transferir mi saldo de un banco a otro?

Primero, debes revisar si el banco al que quieres migrar ofrece esta facilidad. Bancos como HSBC, Santander o Banorte tienen dentro de su gama de productos la transferencia de saldos, también algunas Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) dan esta posibilidad.

Tendrás que hacer una solicitud ante el nuevo banco para solicitar una transferencia de saldo hacia tu nueva tarjeta de crédito, dependiendo de la tarjeta que hayas contratado será la tasa de interés que te ofrezcan y los plazos para pagar tu deuda. En general, los bancos solamente permiten usar 95% de la línea de crédito para pagar tu deuda con el banco de origen.

Una vez que hayas accedido a las nuevas condiciones, el banco al que transferiste tu saldo tendrá que pagarle la deuda al banco de origen, es por eso que debes esperar a que se liquide el saldo para cancelar tu tarjeta de crédito, si no la cancelas podrías ser víctima de comisiones no deseadas.

Otro punto que debes tener en cuenta es que las compras que hayas hecho a meses sin intereses perderán este beneficio durante la transferencia, entonces se te cobrarán los intereses naturales sobre tu nueva tarjeta de crédito.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete