Lectura 4:00 min
ASG, el 13% de la deuda de largo plazo en la BMV
Por monto colocado la mayor parte de los bonos (36%) son sustentables, seguidos de los vinculados a sustentabilidad (29%), verdes (19%), sociales (15%) y azules (1%).

El 13.21% de toda la deuda de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ya corresponde a bonos con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), según cifras al cierre de noviembre de 2022.
En la principal plaza bursátil mexicana se han colocado 58 bonos ASG de largo plazo por un monto total de 165,000 millones de pesos desde la creación de estos criterios en el 2016 y hasta el penúltimo mes de este año. En total, en la BMV hay 1.25 billones de pesos colocados en deuda de largo plazo.
Por monto colocado la mayor parte de los bonos (36%) son sustentables, seguidos de los vinculados a sustentabilidad (29%), verdes (19%), sociales (15%) y azules (1%).
Apenas este lunes, América Móvil hizo la mayor colocación de bonos sustentables en la historia con la emisión de 24,000 millones de pesos para financiar proyectos ambientales y sociales.
Con ello, la empresa de telecomunicaciones va a tener casi el 50% de su deuda bursátil en la BMV en bonos ASG.
Alain Jaimes, analista bursátil en Signum Research, explicó que los criterios ASG se vuelven cada vez más importantes para el público inversionista no sólo por lo que representan en términos ambientales y sociales, sino también por las condiciones atractivas con las que cuentan.
“Creo que la tendencia para este tipo de bonos seguirá al alza (...) no me sorprendería que, en un largo plazo, esta proporción del 13% se sitúe por encima del 20 o 30%”, aseguró.
Los criterios ASG son un conjunto de reglas que sirven de guía a las empresas para que puedan determinar en qué proyectos invertir dependiendo de su impacto en el medio ambiente, en la sociedad, así como si cumple con las normas tanto internas como gubernamentales.
Las compañías más grandes del mundo se esfuerzan cada vez más para que sus proyectos cumplan con estos criterios. “Son cada vez más los inversionistas que incorporan estos factores dentro de sus requisitos para invertir”, afirmó Carlos Hermosillo, analista independiente.
“Pensando en cinco años quizá podríamos verlos duplicar o triplicar su relevancia en el mix de instrumentos disponibles, también pensando que gradualmente veremos una sustitución y emisores que enfrenten vencimientos se verán orillados a incorporar ASG es sus nuevas colocaciones” dijo Carlos Hermosillo.
Este año representó el 46%
Entre enero y noviembre de este año fueron colocados 18 bonos ASG en la Bolsa Mexicana de Valores por un monto cojunto de de 56,983 millones de pesos, lo que representa el 46% de toda la deuda de largo plazo emitida en el mercado bursátil mexicano durante ese periodo.
Este ha sido el año con la mayor proporción de bonos ASG en la historia de la BMV.
Durante el 2021, dichos instrumentos representaron el 27% del total, en 2020 el 11%, en 2019 el 1%, en 2018 el 4%, en 2017 el 6%, mientras que en 2016 fue del 2 por ciento.
De los 18 bonos emitidos este año, seis están vinculados a sostenibilidad, seis son sociales, tres sustentables, dos verdes y uno azul.
Alain Jaimes comentó que a pesar de que ha ido subiendo la participación de los bonos con criterios ASG en el mercado bursátil mexicano, el rezago del país aún es considerable, tomando en cuenta que en Estados Unidos se calcula que más del 50% de todos los bonos emitidos son verdes.
Pese al crecimiento que hubo en México durante 2022, la venta de bonos ASG en el mundo bajaría alrededor de 30% respecto al año previo, para un total de emisiones por 635,000 millones de dólares, de acuerdo con datos de Bloomberg.