Lectura 2:00 min
Analistas ven buen desempeño en acciones de Quálitas
Las acciones de la aseguradora de autos Quálitas han tenido un rendimiento este año de 44.18% y además es la tercera emisora de las 147 que componen el mercado de capitales de la BMV con mejor crecimiento en el valor de sus títulos.
Las acciones de la aseguradora de autos Quálitas han tenido un rendimiento este año de 44.18% y además es la tercera emisora de las 147 que componen el mercado de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores con mejor crecimiento en el valor de sus títulos.
Por ello, para los analistas de Vector Casa de Bolsa, los papeles de Quálitas se presentan como una opción a considerar dentro del portafolio de inversión.
Después de su entrega del reporte del segundo trimestre del año a finales de julio, laCasa de Bolsa cambió su recomendación a Compra para los títulos de la compañía, con un precio objetivo para el 2019 de 63 pesos. Dicho nivel presentaría un alza esperada de 5.62%, desde el precio de cierre de 59.65 pesos.
“Las acciones de Quálitas se negocian a un precio valor contable (P/BV) de 2.1x y un precio beneficio (P/E) estimado para este año de sólo 5.1x, lo que nos parece atractivo teniendo en cuenta los sólidos fundamentos y la perspectiva de la compañía”, destacó en un reporte Martín Lara, analista en Vector.
La decisión de Vector está sustentada también en que los resultados corporativos superaron las expectativas de los analistas.
Quálitas reportó un crecimiento en el número de primas emitidas de 4.15%, a 8,256 millones de pesos, al segundo trimestre, comparado con 7,928 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado.
“Pese a la reducción de las ventas de autos nuevos en México, la compañía registró mayores primas emitidas y ganadas. Además, las iniciativas de control de costos fueron muy exitosas”, mencionó Martín Lara.
Sumado al número de primas emitidas, analistas en Ve por Más destacaron la reducción en los costos de la empresa y, por tanto, un aumento en la rentabilidad.
“El índice combinado disminuyó más de 760 puntos base en la comparación anual, ubicándose en 88.1%, significativamente por debajo de la guía de la empresa, de entre 93 a 97%”, mencionó en un reporte Eduardo López, analista en la casa de Bolsa.