Lectura 3:00 min
Wall Street opera mixto por avance de las tecnológicas
Las caídas son sustituidas por movimientos dispares, pese a las recientes tensiones entre China y Estados Unidos que han aproximado al S&P 500 a mercado bajista.

Los tres principales índices de Wall Street muestran desempeños mixtos la mañana de este miércoles.
Los tres principales índices de Wall Street muestran desempeños mixtos la mañana de este miércoles. Las caídas son sustituidas por movimientos dispares, pese a las recientes tensiones entre China y Estados Unidos, que han aproximado al S&P 500 a un mercado bajista.
El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, cede 0.77% hasta 37,356.62 puntos, mientras que el S&P 500 avanza 0.37% a 4,999.91 unidades, y el Nasdaq Composite, de alto peso tecnológico, gana 0.31% hasta 15,315.28 puntos.
La mayoría de los valores de crecimiento y megacapitalización, en especial los gigantes de la tecnología, impulsaban al parqué. Las tres empresas más valiosas, Apple (+4.06%), Nvidia (+2.91%) y Microsoft (+1.34%), suben, al igual que el sector tecnológico en conjunto.
Compras de oportunidad
Estados Unidos anunció ayer un aumento de aranceles a China a 104% después de que Pekín no retiró una represalia de 34% a la primera agresión tarifaria de 54% del gobierno de Trump. China ha respondido rápidamente con gravámenes de 84%, añadiendo al nerviosismo.
Por otra parte, la Unión Europea dio este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles de 25% que Trump le impuso al acero y al aluminio, movimiento que también aporta al entorno nervioso del mercado.
Sin embargo, el mercado ha intentado detener las pérdidas y el S&P 500 se ubica más de 1% por encima del mercado bajista (20% menos de su último máximo histórico), que suele ser un punto de referencia importante para los inversionistas en los escenarios más complejos.
Algunos inversionistas han aprovechado la consumación de noticias negativas para concretar compras de oportunidad en empresas con recientes bajas, como las llamadas siete magníficas. Esto ha permitido al S&P 500 poner distancia, aunque corta, del mercado bajista.
Momento clave
Pese a estos movimientos, los tres índices de referencia acumulan un declive superior a 10% desde los niveles previos al anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos la semana pasada. Los inversionistas esperan conocer hoy información económica relevante.
"Nos acercamos cada vez más a un bear market, definido como caída acumulada de 20%. Históricamente, alcanzar este umbral suele desencadenar un descenso adicional debido al pánico que provoca un sell-off de minoristas", explicó Diego Aviles, analista de Capitaria.
Más tarde este día, la Reserva Federal (Fed) divulgará el acta de su más reciente reunión, donde si bien mantuvo estable el precio del dinero, anticipó un incremento de las perspectivas para la inflación y ajusto a la baja sus proyecciones para el crecimiento de la economía.