Lectura 3:00 min
Andbank lanza nuevo fondo fotovoltaico
En un entorno de tipos bajos hay que buscar alternativas para lograr rentabilidad para el cliente , explica Carlos Aso, consejero delegado de Andbank. Bajo esta filosofía, y tras la experiencia de un primer vehículo de inversión en centrales fotovoltaicas dirigido a profesionales lanzado en enero de la mano de la gestora Everwood, Andbank vuelve a explorar este terreno con un nuevo fondo abierto ya a grandes clientes. A un segmento muy particular, en todo caso, al de aquellos con un patrimonio medio de unos cinco millones de euros para limitar el peso que supone una aportación mínima de 250,000 euros.
El objetivo es levantar unos 50 millones de euros, un 80% aportado por esta base de grandes clientes y el resto por grandes inversionistas internacionales que Everwood viene sondeando en Londres. Un montante, que apalancado sobre financiación de otros bancos podría más que duplicarse, destinado a la adquisición de plantas fotavoltaicas españolas operativas y en activo.
Se promete a cambio una tasa interna de retorno o rentabilidad (TIR) del 12% anual en un periodo de inversión media de entre cinco y siete años, con la idea de ofrecer una rentabilidad del 10% desde el inicio, y el objetivo de vender luego las plantas a un gran fondo o un inversor institucional interesado.
Los comercializadores del fondo defienden que, aunque los mayores beneficios han pasado, es un buen momento para invertir en este sector y obtener rentabilidades de dos dígitos. Un jugoso retorno, en todo caso, acorde con un vehículo expuesto al riesgo de la operativa de las compañías, a la posible revisión del precio de la electricidad y a potenciales cambios en la normativa sectorial.
Con todo, desde Andbank aseguran que su estimación es conservadora, que sus cálculos de rentabilidad ya incluyen las comisiones correspondientes y que, en el peor de los casos, el retorno podría caer al entorno del 7% u 8%, que sigue siendo muy superior a las oportunidades que ofrece hoy día el mercado.
La exposición bancaria
Más allá, desde Andbank muestran su confianza en que la regulación del sector no de un vuelco, dado que el melón del déficit tarifario se abordó en 2014 y que al Estado no le conviene que el sector financiero, que tiene una exposición a proyectos de energía renovable de 43,500 millones de euros (20,500 millones en el segmento fotovoltaico), sufra un nuevo varapalo.
Los desembolsos se irán haciendo paulatinamente cuando se consumen las adquisiciones, para las que el equipo gestor tiene un horizonte de tres años. Sin embargo, la experiencia del primer fondo, que ya ha invertido unos 25 millones en tres plantas, cerca del objetivo de 30 millones que se maneja con una compra más pendiente de cerrar en breve, hace confiar en que las adquisiciones se realicen en solo unos meses. De hecho, Everwood ya ha identificado 20 plantas susceptibles de compra en el sector.
Un valor añadido que defiende el banco andorrano ante sus clientes es la posibilidad de que los propios inversionistas participen en la toma de decisiones concediéndoles un sillón en el comité de inversiones a quienes hagan aportaciones de al menos 2.5 millones de euros.
fondos@eleconomista.com.mx