Lectura 3:00 min
Aztlán Equity va por US500 millones
Aztlan Equity Management, fondo de inversión de capital privado, proyecta levantar capital por 500 millones de dólares en los próximos 13 meses en México, Estados Unidos, Canadá y Brasil, para invertirlo en las 20 o 25 mejores acciones de mercados emergentes.
Aztlan Equity Management, fondo de inversión de capital privado, proyecta levantar capital por 500 millones de dólares en los próximos 13 meses en México, Estados Unidos, Canadá y Brasil, para invertirlo en las 20 o 25 mejores acciones de mercados emergentes.
Dentro de las empresas a seguir, sin embargo, no se encuentra ninguna mexicana, aunque de las favoritas para Aztlán en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) están Rasini, Vitro, Asur, IEnova, sin que ello signifique que en el futuro puedan incluir a alguna nacional.
En entrevista, Alejandro H. Garza Salazar, CEO de Aztlán, dio a conocer que proyectan levantar los recursos en tres diferentes rondas, la primera de las cuales será en el verano por un monto total de 100 millones de dólares.
Posteriormente podría haber dos rondas más por 200 millones de dólares cada una. El primero seis meses después del primero y al otro semestre buscarían levantar otros 200 millones de dólares.
Es un solo fondo el que estamos lanzando, está especializado en mercados emergentes y frontera y dentro de esos se encuentran sólo empresas de mediana y pequeña capitalización, es decir, cuyo valor de mercado no sea ,mayor a los 5,000 mdd , comentó.
El fondo está registrado en Estados Unidos con el regulador de aquel país, el Sinra, y no va a cotizar en alguna Bolsa de valores en el mundo.
El directivo agregó que proyectan levantar los recursos mediante diversos inversionistas, entre los que se encuentran fondos de fondos, fondos de pensiones, family offices e inversionistas institucionales de Canadá, Estados Unidos, Brasil y México.
El proceso que siguió el fondo fue el de analizar los principales mercados emergentes, en los que podría haber hasta 6,000 o 7,000 acciones por invertir. Una vez que se avance en ese paso, con base en el filtro, decidirán enfocarse en el grupo del decil superior, es decir, 10% de todas las acciones que son las más atractivas de acuerdo a varios factores.
Son empresas que cotizan en Bolsa y, en el caso de México, podríamos hablar de América Móvil, Cemex, Femsa, Banorte. Es lo mismo en el caso de Brasil, China, India y Rusia , añadió.
Sin embargo, el proceso no termina en ese punto, ya que después de aplicar el filtro, el siguiente paso será llevar a cabo el análisis fundamental por medio de un grupo de analistas ubicados físicamente en los mercados emergentes, además de un equipo basado en la ciudad de Monterrey.
Es decir, nos metemos a hacer el análisis financiero, posición de mercado, proyecciones y valuación. Con ello, determinamos cuáles son, del grupo que ya habíamos filtrado, reducido, cuáles son las 20 o 25 mejores acciones. Con eso integramos el portafolio , reveló.