Lectura 2:00 min
BMV ante el reto de mantener el ritmo durante abril
El principal indicador del centro bursátil finalizó marzo con una ganancia de 4.33%, que permitió aligerar la pérdida trimestral, que fue de -5.30%, el objetivo ahora se traza en mantener la tendencia alcista.

La Bolsa de México (BMV) tuvo un buen cierre durante marzo, alcanzando el Índice de Precios y cotizaciones (IPC) una ganancia de 4.33%, con lo que redujo la pérdida acumulada del año a solo 5.30%, después de haber caído poco más de 10% a mediados de marzo. Ahora la Bolsa tiene un gran reto para este mes de abril, porque aunque todavía hay acciones rezagadas algunas han alcanzado niveles de sobre compra elevados, y eso podría detener la tendencia ascendente.
Sin embargo, el sentimiento optimista de los inversores podría mantenerse, aun después de alcanzar el IPC el objetivo de 40,430 puntos donde estaba marcada una resistencia importante.
La expectativa en MetAnálisis para el IPC en este mes de abril considera un proceso de consolidación del índice alrededor de los 40,450 enteros, seguido posteriormente por un movimiento alcista hacia los 41,350 41,500 puntos, apoyado por las señales técnicas positivas que sigue marcando el IPC y algunas acciones, aunque hay que estar pendientes de los datos económicos de México para ver cómo evoluciona la economía local y también la estadounidense, sobre todo el sector laboral que se conocerá el próximo viernes.
El periodo vacacional de Semana Santa a mitad de este mes también podría moderar el alza del mercado, cuando la actividad bursátil disminuye tradicionalmente.
Análisis Técnico
Alcanzó el IPC el objetivo de 40,430 puntos e incluso cerró por encima de este nivel apoyado por un alto volumen de negociación, logrando en el último rally alcista una ganancia de 2,710 puntos desde el mínimo intradía que registró el pasado 14 de marzo, superando el rendimiento de los índices de Wall Street. Sin embargo, este movimiento también elevó el nivel de sobre compra hasta 74.08 puntos de acuerdo al RSI, lo cual podría moderar la tendencia ascendente, aunque varios indicadores mantienen señales positivas de alza, como el MACD que está por encima de su promedio móvil, o la formación de sus promedios móviles.
*Gerardo Copca es analista de MetAnálisis.
fondos@eleconomista.com.mx