Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Dólar hoy: precio del 2 de marzo de 2023

El peso descansa tras el fuerte movimiento de apreciación que le permitió marcar un nuevo mínimo de casi cinco años. El dólar avanza tras comentarios desde la Reserva Federal.

Mexican Peso and U.S. Dollars banknotes are pictured at a currency exchange shop in Ciudad Juarez, Mexico January 15, 2018. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Mexican Peso and U.S. Dollars banknotes are pictured at a currency exchange shop in Ciudad Juarez, Mexico January 15, 2018. REUTERS/Jose Luis GonzalezREUTERS, X03746

El peso mexicano se deprecia marginalmente frente al dólar estadounidenses la mañana de este jueves. Tras una racha de tres avances consecutivos que le permitió tocar un mínimo de casi cinco años, la moneda local pierde terreno por un repunte del billete verde.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.1593 unidades por dólar. Contra un registro de 18.1430 unidades del cierre oficial de ayer del Banco de México (Banxico), el movimiento significa para la divisa local una pérdida de 1.63 centavos o de 0.09 por ciento.

El par opera en un rango acotado con un máximo de 18.1837 unidades y un nivel mínimo de 18.1024 unidades por billete verde. El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con las seis divisas restantes del G7, avanzaba 0.51% hasta un nivel de 105.01 unidades.

El peso toma un descanso de su fuerte movimiento de apreciación luego de que ayer logró perforar un sólido soporte de 18.30 unidades, respaldado por las expectativas de mayores flujos de inversión extranjera y por un aumento de la confianza empresarial.

"La paridad rompió el soporte clave de 18.30, con lo que el tipo de cambio envió una señal contundente de continuación de la directriz. Se mantendrá mientras el precio no rompa la tendencia de corto plazo. El siguiente objetivo es 18 unidades", dijo Monex.

En tanto, el dólar recupera terreno en el mercado ante un repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Esto ocurre en reacción a comentarios de Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, quien pidió elevar 50 puntos base las tasas.

Los operadores asimilan la cifra de nuevas solicitudes por desempleo en Estados Unidos, cercana a lo previsto, mientas esperan más palabras desde la Fed. En el aspecto local, el Banxico publicará más tarde su encuesta sobre expectativas económicas.

jose.rivera@eleconomista.mx

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete