Lectura 2:00 min
Fibra Upsite colocaría deuda y capital
Fibra Upsite, un fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra) del sector industrial, presentó su solicitud a la CNBV para colocar un programa dual, con el cual podrá emitir deuda o capital en el mercado local, según sus necesidades de inversión.
Fibra Upsite, un fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra) del sector industrial, presentó su solicitud a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para colocar un programa dual, con el cual podrá emitir deuda o capital en el mercado local, según sus necesidades de inversión.
En la solicitud expone que el programa tendrá una vigencia de hasta cinco años después de haber obtenido el permiso correspondiente. La operación se llevaría a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores.
Bajo este programa dual, Fibra Upsite tendrá la oportunidad de colocar hasta 2,500 millones en papeles de deuda y hasta 100 millones de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFI), cuyo precio de colocación será determinado en su momento, según consta en los diferentes documentos presentados al regulador mexicano.
“La fecha de oferta pública de los certificados bursátiles fiduciarios y de los CBFI, según corresponda, será determinada en cada emisión realizada al amparo del programa dual”, dicta el prospecto de la oferta.
Con el programa dual de deuda y capital el fideicomiso puede obtener recursos del mercado de manera ágil, evitando emisiones y colocaciones en exceso al buscar únicamente los recursos necesarios para las inversiones en puerta.
Según analistas bursátiles consultados, el programa que busca colocar el fibra es una forma eficiente de recaudar efectivo de manera oportuna, en estos momentos.
Al 31 de diciembre del 2019, el portafolio de Fibra Upsite está compuesto por cinco diferentes proyectos ubicados en los estados de Baja California, Chihuahua, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.
Actualmente, desarrolla un parque industrial de 12 hectáreas en la ciudad de Tijuana, Baja California y tres edificios industriales que suman 54,155 metros cuadrados en total.
La firma se dedica al desarrollo de bienes raíces industriales en México, con un enfoque hacia las pequeñas y medianas empresas orientadas al sector exportador de manera directa o indirecta en industrias como farmacéutica, dispositivos médicos, biotecnología, agroindustrial, automotriz, aeroespacial o electrónica.
judith.santiago.eleconomista.mx