Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Herdez pierde sabor en la Bolsa mexicana

Resultados trimestrales inferiores a los esperados, un entorno económico débil y expectativas no cumplidas con Nutrisa han mermado el ánimo entre inversionistas.

Las acciones de la firma de alimentos procesados y productora de helado Grupo Herdez han caído 10.20% a 37.49 pesos por acción en la Bolsa Mexicana de Valores en los últimos 12 meses, en comparación con la baja de 0.85% que muestra el S&P/BMV IPC, del cual no forma parte, en el mismo periodo.

Las ventas de la firma originaria de Monterrey, Nuevo León, no han cumplido con las expectativas del mercado, además de ser una acción poco bursátil.

“Hay varios temas que le han estado pesando, y desde hace varios años, uno es el mercado que no lleva mucho, las variables macroeconómicas, y encima tienes factores muy específicos en el caso de Herdez. En el 2019, los resultados que ha reportado la empresa, tienen un crecimiento pobre, inferior a lo esperado originalmente y además presión en los márgenes, que se ha mostrado en los últimos trimestres”, explicó en entrevista Carlos Hermosillo, analista bursátil.

La firma tiene un precio objetivo promedio de 48.87 pesos por título, según Reuters, un retorno potencial de 29.77%  y como estrategia de inversión, Mantener sus acciones.

EU, mal desempeño

El estratega refirió que la empresa tampoco ha tenido buenos resultados en Estados Unidos, que no ha podido mejorar a pesar de que tienen muchos años operando en dicha región, y que está orientada a cocina étnica.

“La competencia ha crecido enormemente en los últimos años, porque ahora la cocina étnica no sólo es mexicana, y a pesar de que están muy orientados al público latino, el consumidor que vive allá es muy homogéneo, la oferta les llega igual, hay comida italiana, brasileña... no han podido tener un desempeño sólido”, dijo el estratega y señaló que el resultado de la utilidad neta en el tercer trimestre del 2019 estuvo relacionada a dichas operaciones.

Nutrisa se enfría

La compra de Nutrisa, que fue adquirida en el 2013, tampoco ha tenido los resultados esperados. Hermosillo aseveró que a pesar de la reestructura, cambio de imagen y de productos no han convencido a los consumidores.

“El mercado está un poco escéptico, no es que le esté yendo mal, pero no ha dado los resultados esperados”, refirió el estratega.

“Era poner un pie en el canal retail directamente (cuando ocurrió la adquisición) y explotar muchos beneficios, no ha sido así y al contrario, uno de los temas que se ha explotado primero fue disminuir la gama de productos, que creo tuvo una buena razón, pero no ha permitido lograr lo que se esperaba”, comentó el especialista.

La compañía de conservas, enlatados  y helados, que fue fundada en 1914 no forma parte del S&P/BMV IPC, aunque sí es de las principales firmas en su sector, pues su portafolio incluye más de 1,500 productos bajo marcas de gran reconocimiento en el mercado mexicano como Aires de Campo, Del Fuerte, Doña María, McCormick y Nutrisa, entre otros.

Respecto a las conservas y enlatados, la firma participa en un mercado apetitoso, según Kantar México, 99.5% de los hogares mexicanos compraron este tipo de productos en el último año, y en promedio se compran 53 latas al año, y gastaron en estos productos 680 pesos al año.

claudia.tejeda@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete