Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Mercado mexicano supera al brasileño

En el 2012, los dos mayores mercados financieros en América Latina intercambiaron los lugares que habían tenido por largo tiempo, con México en la delantera y Brasil quedando rezagado, lo que tomó con la guardia baja a muchos inversionistas de fondos estadounidenses en la región.

En el 2012, los dos mayores mercados financieros en América Latina intercambiaron los lugares que habían tenido por largo tiempo, con México en la delantera y Brasil quedando rezagado, lo que tomó con la guardia baja a muchos inversionistas de fondos estadounidenses en la región.

En el tercer trimestre del 2012, la economía de Brasil creció 0.9% con respecto al año previo, mientras que la de México vio una expansión de 3.3 por ciento.

En esta época, el año pasado casi todos se sentían bastante optimistas respecto de Brasil y había un tenencia (de títulos brasileños) bastante abarrotada , dijo Adam Kutas, gestor de Fidelity, en América Latina.

México había tenido un desempeño inferior en la región durante ocho o 10 años, por lo que había poca tenencia (de acciones mexicanas) , agregó.

Uno de los fondos más reconocidos entre los que tenían una gran proporción de acciones brasileñas en cartera es Templeton Developing Markets Trust, que pertenece al inversor Mark Mobius y que maneja 2,300 millones de dólares.

A comienzos del 2012, casi 21% de los activos de Templeton estaba en acciones -su apuesta de mayor tamaño en un solo país-. Las acciones mexicanas comprendían sólo 1.5% del fondo.

El fondo creció 13.1%, a la zaga del crecimiento de 83% de los fondos diversificados de mercado emergente, que en promedio avanzaron más de 18%, según datos de Morningstar. Las grandes apuestas de Mobius en China también minaron el desempeño de su fondo durante el 2012.

Brasil es un área que seguimos considerando tiene un buen potencial de crecimiento de largo plazo , escribió.

El fondo InterContinental de Federated, con acciones en mercados desarrollados y en desarrollo fuera de Estados Unidos, fue uno de los que tuvo el mejor desempeño en Latinoamérica. Entrado el 2012, apostó con fuerza en las acciones mexicanas, casi 13% del fondo, incluyendo las del banco Grupo Financiero Banorte, del grupo de bebidas Fomento Económico Mexicano y de la emisora de televisión Grupo Televisa.

Las acciones de Banorte se duplicaron, las de Fomento ganaron 46% y las de Televisa subieron 16 por ciento. Eso ayudó al fondo a escalar 20.2% en el año, apostando 85% en fondos similares, según Morningstar.

Ahora, Federated está construyendo su participación en Brasil. Es una decisión contraria para los observadores de Latinoamérica elevar su participación en Brasil , dijo Geoffrey Pazzanese, uno de los codirectores del fondo.

Las acciones mexicanas se han vuelto más costosas, pero Federated aún espera sólidos retornos en el 2013. Está previsto que el nuevo gobierno impulse la economía con la revisión del régimen tributario del país y la reorganización de Pemex.

La rivalidad entre Brasil y México también se vio exacerbada en los mercados cambiarios, donde el peso mexicano ganó frente al dólar estadounidense y el real brasileño declinó. El dólar ganó casi 10% frente al real, que cotizó cerca de 2.0475 reales por dólar a fines del 2012. Pero el dólar perdió más de 7% frente al peso, que cerró el año en 12.87 pesos por billete verde.

La demanda de pesos aumentó a medida que los inversionistas recurrieron a la deuda mexicana de relativo alto rendimiento. El real fue afectado por las reiteradas rebajas en las tasas de interés por parte del Banco Central de Brasil.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete