Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Mercados suman tercera semana de pérdidas

El mercado está cada vez más nervioso y no es para menos. Datos decepcionantes de la economía de Estados Unidos han fortalecido la idea de una nueva desaceleración. Los mercados se encuentran en una espiral de volatilidad de la cual es difícil vaticinar cuándo saldrán.

El mercado está cada vez más nervioso y no es para menos. Datos decepcionantes de la economía de Estados Unidos han fortalecido la idea de una nueva desaceleración. Los mercados se encuentran en una espiral de volatilidad de la cual es difícil vaticinar cuándo saldrán.

Estados Unidos está más cerca que nunca de una recesión técnica, advirtió Morgan Stanley esta semana, y el mercado no tardó en confirmarlo.

Los datos negativos y las consideraciones de los analistas descontrolaron, por tercera semana consecutiva, no sólo a Wall Street, sino a prácticamente todos los indicadores financieros del mundo. El Dow acumuló una baja semanal de 4%, el Standard & Poor's cayó 4.69% y el Nasdaq restó 6.62 por ciento. En el mes, los tres índices cayeron 10.91%, 13.06% y 15.03% respectivamente.

En México, la BMV restó de su principal indicador 0.67%, ligando también tres semanas de pérdidas y acumulando una baja de 7.95 por ciento.

ES MÁS DE LO MISMO

En medio de la espiral de volatilidad, el viernes los mercados accionarios a nivel global continuaron en el tobogán. En Europa, la crisis de deuda soberana, aunada al ya mencionado fantasma de la recesión, hicieron otra vez sonar las alarmas de los inversionistas, los cuales una vez más corrieron lejos de los activos de riesgo y provocaron un descenso en los mercados.

El índice europeo FTSEurofirst 300 cerró con una caída de 1.7%, a 909.79 puntos, con esto el referencial de Europa acumuló una pérdida del 16% en lo que va de agosto y se enfila a su mayor retroceso mensual desde su lanzamiento en 1999. La pérdida es del 19% en lo que va del año.

Entre los índices de la región más golpeados estuvo el español IBEX 35, que perdió 2.1% luego de que el gobierno local anunció más medidas de austeridad. En la semana, el índice se desplomó 5.84% para sumar una segunda y estrepitosa caída en tres semanas. Para el año, la bolsa de Madrid retrocede 17.41 por ciento.

En Francia, segunda economía de la eurozona, la caída del viernes fue de 1.91%, con lo que acumuló un retroceso semanal de 6.13%, y una pérdida en lo que va del año de -20.70 por ciento.

En Alemania, el DAX cayó 2.9% el viernes; en Italia el FTSE MIB bajó 2.46%, mientras que el inglés FTSE 100 perdió 1.01 por ciento.

El retroceso del viernes fue una continuación de los mismos dos temas: preocupación sobre las perspectivas del crecimiento mundial y preocupaciones sobre la estabilidad de la zona euro , dijo Alan Brown, jefe de inversiones de Schroders.

LOS NÚMEROS DE LA DESGRACIA

El jueves, el índice sobre la actividad manufacturera de la costa Este de Estados Unidos, el llamado Índice Filadelfia, se desplomó a -30.7 puntos en agosto, desde los 3.7 registrados en julio, su menor dato desde mayo del 2009.

En otro dato negativo, las solicitudes por subsidio de desempleo repuntaron a 408,000 desde las 399,000 presentadas en la semana concluida el 13 de agosto, un aumento de 9,000 solicitudes, según datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

Por si fuera poco, los precios al consumidor estadounidense aumentaron 0.5% en julio, desde el 0.2% reportado en junio, su mayor crecimiento desde marzo. A tasa anual, la inflación se ubicó en 3.6 por ciento.

Con Estados Unidos yendo de mal a peor y con la demanda doméstica imposibilitada para superar su pereza, creemos que la economía mexicana seguirá decepcionando en los próximos años , auguró la firma Capital Economics en un reporte elaborado tras conocer las cifras del PIB mexicano divulgadas el viernes en México.

Bolsas

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete