Lectura 2:00 min
Moderada contracción en rendimiento de Cetes
El documento menciona que la demanda nominal de Cetes a 28 días fue de 2.19 veces, se ubicó ligeramente por debajo del promedio registrado de las subastas anteriores (de 3.07 veces).
En la segunda Subasta Primaria de Valores Gubernamentales del año se colocaron 48,500 millones de pesos en Certificados de la Tesorería (Cetes) a uno, tres, seis y 12 meses, así como bonos a 10 años, y 875 millones de Udis con un vencimiento a tres años, equivalentes a 5,608 millones de pesos, según un análisis de Signum Research.
El documento menciona que la demanda nominal de Cetes a 28 días fue de 2.19 veces, se ubicó ligeramente por debajo del promedio registrado de las subastas anteriores (de 3.07 veces).
La segunda Subasta de Valores Gubernamentales se llevó a cabo conforme a los montos estipulados en el Programa de Subastas para el primer trimestre del 2020, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 19 de diciembre del 2019.
Según Signum Research, la curva nominal de rendimientos del mercado secundario presentó una moderada contracción en los instrumentos de largo plazo. La parte media de la curva fue la que mostró una mayor variación, en donde se presentó un ligero retroceso de 6 puntos base.
El aplanamiento de la curva de rendimientos de largo plazo se explicaría por menores perspectivas de crecimiento económico, pudiendo ser la antesala de un escenario recesivo.
Tensiones geopolíticas
De acuerdo con Signum Research, las crecientes tensiones geopolíticas podrían provocar que el mercado mexicano (en línea con las tendencias del mercado global) disminuyera su apetito por activos más riesgosos, dando lugar a un incremento en los rendimientos de los instrumentos libres de riesgo de corto plazo.
A su vez, la curva de rendimientos reales presentó una ligera contracción en los rendimientos de largo plazo. Destaca la disminución del rendimiento del bono a 30 años (de 8.5 puntos base), superando el retroceso del rendimiento nominal.