Lectura 2:00 min
Precio del dólar hoy 13 de agosto de 2024: A cuánto cerró
El mercado que reaccionó a las cifras positivas de precios al productor de Estados Unidos, previas al dato inflación al consumidor de mañana.
Precio del dólar hoy 13 de agosto de 2024: Peso avanza a 19 unidades
El peso mexicano se apreció ante el dólar este martes. La divisa local recuperó terreno, retomando su tendencia positiva, en un mercado que reaccionó a las cifras positivas de precios al productor de Estados Unidos, previas al dato inflación al consumidor.
El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 19.0017 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.0844 ayer, con los datos del Banco de México (Banxico), ese movimiento significó una ganancia de 8.27 centavos, que son equivalentes a 0.43 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 19.1020 pesos y un mínimo de 18.9095. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con seis divisas referencia, caía 0.54% a un nivel de 102.58 puntos.
El índice de precios al productor para la demanda final o IPP subió 0.1% el mes pasado, tras avanzar 0.2% sin revisar en junio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice aumentaría 0.2%; esta cifra impulsó a los mercados.
Los operadores consideran que una moderación de las presiones inflacionarias puede convencer a la Reserva Federal (Fed) de moderar su postura monetaria y recortar las tasas de interés en septiembre. También ayudan con los temores de recesión.
"El reporte de precios de hoy indica que el proceso desinflacionario sigue en marcha, y alivia en parte los temores de los inversionistas sobre una fuerte desaceleración en la economía estadounidense", explicó la firma CIBanco, en una nota de análisis.
"El peso presenta señales de recuperación luego de información de precios en Estados Unidos que delinean una desaceleración en la inflación. La volatilidad jugó en favor del peso por especulación sobre el dólar", dijo José Feliciano González, de la EBC.
Los participantes esperan mañana el dato clave del índice de precios al consumidor en Estados Unidos, que podría dar más pistas a un mercado que ve una probabilidad de 100% para una baja de tasas en septiembre, según FedWatch, con dudas únicamente en la magnitud.
jose.rivera@eleconomista.mx