Lectura 3:00 min
Reactivación quitará presión a carreteras
La presión sobre las calificaciones crediticias de las autopistas podrían reducirse una vez que reinicien las actividades económicas en el país.

Foto EE: Archivo
Las presiones sobre la calificación crediticia de las carreteras mexicanas empezarán a reducirse dada su liquidez y el reinició gradual de las actividades económicas en el país que empezó en junio, luego de las afectaciones sufridas en el aforo vehicular por las medidas de confinamiento social y restricciones a la movilidad impuestas para evitar la propagación de la pandemia del Covid-19, dijo Roberto ballinez.
El director ejecutivo senior de Finanzas Públicas e Infraestructura de la calificadora HR Ratings, agregó que la recuperación del sector dependerá de la duración del distanciamiento social y de los incentivos que el gobierno federal otorgue para lograr una más rápida apertura de las distintas actividades económicas.
Durante una videoconferencia, Ballinez explicó que entre enero y abril de este año, comparado con el mismo periodo del 2019, el aforo carretero sufrió una caída de 13.4 por ciento.
Dicha caída en el tráfico de vehículos también impacto en la captación de ingresos que se contrajo 8.3% en el periodo de comparación para el grupo de 32 carreteras que califica HR Rating, como la de Arco Norte, México-Puebla, Circuito Exterior Mexiquense y Perote-Xalapa.
En marzo la zona centro tuvo una mayor reducción en el aforo por el cierre de los centros de trabajo que inhibió el desplazamiento de mercancías y personas.
Sin embargo, en abril la caída se profundizó porque fue el primer mes completo del confinamiento, resultando con una reducción de 46.6 y de 37.7% en los ingresos.
El directivo de HR Ratings precisó que la caída en el aforo fue más fuerte en el tránsito de vehículos ligeros, siendo menor entre las unidades pesadas, ya que las personas dejaron de transitar en las carreteras.
También mencionó que las autopistas con vocación comercial (por la que se mueven las mercancías y principalmente ubicadas en el norte del país) tuvieron una menor caída, mientras que las turísticas tuvieron mayor afectación.
T-MEC ayudará
Roberto Ballinez reiteró que aunque el confinamiento social es uno de los principales factores que ayudan a explicar la caída, especialmente en el mes de abril, la recuperación también será impulsada por el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Podríamos esperar a partir del mes de julio, que se ha autorizado la apertura parcial de ciertos sectores económicos, y que la economía de Estados Unidos ha vuelto a funcionar y las cadenas de suministro con la industria manufacturera se ha reestablecido poco a poco ayude a un mejor desempeño para el segundo semestre del 2020”, consideró.
Con la expectativa en la reapertura gradual de la actividad económica, las calificaciones de las carreteras podrían verse menor presionadas.
Actualmente el 61.5% de las calificaciones tienen la nota crediticia más alta y solamente el 3.8% mantiene la más baja.