Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Firmas de chips arrastran pérdidas por tarifas

En lo que va del año, Índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX), que incluye a las 30 empresas más grandes de la industria, presenta una pérdida de 15.89%

La incertidumbre sobre el comercio bajo aranceles ha impactado las valuaciones de un puñado de empresas tecnológicas.

La incertidumbre sobre el comercio bajo aranceles ha impactado las valuaciones de un puñado de empresas tecnológicas.GRÁFICO: EL ECONOMISTA

Las acciones de las empresas de semiconductores que cotizan en Wall Street registran fuertes retrocesos durante 2025, debido al nerviosismo que hay entre los inversionistas sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX), que incluye a las 30 empresas más grandes de la industria, presenta una pérdida de 15.89% en lo que va del año y se ubica en 3,990.9 desde 4,979.9 alcanzados a finales del año anterior.

Los papeles de AMD (Advanced Micro Devices), compañía productora de semiconductores que fabrica procesadores de computación y tarjetas gráficas, presentan la mayor caída de las empresas analizadas al descender 22.7% a 93.40 dólares por unidad.

Continúan los papales de Broadcom, la fabricante y proveedor global de semiconductores, al caer 21.5% y cotizan a 181.94 dólares por unidad, seguido por Texas Instruments, la desarrolla y comercializadora de semiconductores y tecnología para ordenadores, con una baja de 21.3% a 147.60 dólares.

De acuerdo con información revelada por funcionarios de la Casa Blanca a miembros de la prensa en Estados Unidos, el gobierno estadounidense está preparando una nueva investigación comercial de seguridad nacional bajo la sección 232 sobre semiconductores que podría llevar a otros aranceles nuevos.

Además, las acciones de Taiwan Semiconductor, la empresa taiwanesa de fabricación y diseño de semiconductores por contrato, se contraen 20.5%, las de Nvidia, fabricante de los chips usados para el desarrollo de la inteligencia artificial, retroceden 17.4 por ciento.

Otras empresas que también cotizan en bolsa presentan fuertes descensos como Alphabet (17%), Qualcomm (9.4%), Intel (1.6%), mientras que Super Micro Computer muestra un avance (+8.8 por ciento).

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, negó informes de que ciertos productos electrónicos quedarán exentos de sus aranceles.

Además, afirmó en una publicación en Truth Social que productos como smartphones y laptops siguen sujetos a los aranceles existentes del 20% relacionados con el fentanilo.

La Casa Blanca, sin embargo, aseguró el viernes por la noche que smartphones, computadoras y otros componentes tecnológicos fueron excluidos de la última ronda de aranceles recíprocos, según la guía actualizada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

“Estos productos están sujetos a los aranceles existentes del 20% por Fentanilo, y solo se están moviendo a un ’contenedor’ arancelario diferente”, escribió Trump, añadiendo que las próximas investigaciones de seguridad nacional se dirigirán a semiconductores y la cadena de suministro de electrónicos en general.

“Nadie se libra del comercio injusto, especialmente China”, agregó.

“Dice que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses”, dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la entrevista con ABC, que prevé que los gravámenes trasladen la fabricación de esos productos a Estados Unidos. “Son productos de seguridad nacional que necesitamos fabricar en Estados Unidos”.

Con sus comentarios, Lutnick pareció ir más allá de lo comunicado el sábado, cuando un funcionario dijo a medios que Trump lanzaría pronto una nueva investigación comercial de seguridad nacional sobre semiconductores que podría llevar a otros aranceles nuevos.

La aparente contradicción surgió después de que Trump impusiera aranceles del 145% a una amplia gama de productos chinos a principios de este mes, una medida que generó preocupación entre importantes empresas tecnológicas estadounidenses como Apple, que depende en gran medida de la fabricación china.

Las acciones de Apple han caído 20.87% en lo que va del año y se venden en 198.15 dólares por unidad, reflejando el nerviosismo de los participantes del mercado por el enfrentamiento comercial entre Washington y Pekín. (Con información de Investing)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete