Lectura 3:00 min
Oro al contado bajó 0.85% contagiado por Trump
Los operadores atribuyeron la caída a la toma de ganancias de los inversionistas en el metal precioso.

La compra de oro de bancos centrales podría apuntalar el repunte en el precio del metal precioso durante el 2025. Foto: Reuters
Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas en el mercado provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, contagió a los operadores.
El oro al contado bajó 0.85% a 3,106.99 dólares, tras haber tocado un máximo histórico de 3,167.57 dólares. Los futuros del oro estadounidense cerraron con una baja del 1.4%, a 3,121.70 dólares.
Los operadores atribuyeron la caída a la toma de ganancias y a las denominadas llamadas de margen —cuando un corredor pide a un inversionista que aporte más fondos o tenga que cerrar su posición— en otras clases de activos, lo que probablemente impulsó a los inversionistas a vender parte de sus tenencias de oro para cubrir pérdidas.
"A medida que el mercado se liquidaba debido a las presiones de desapalancamiento, el mercado buscaba oportunidades de compra durante la caída", dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de Metales de Zaner Metals.
Los aranceles de Trump provocaron una fuerte caída en los mercados financieros debido a la preocupación de que pudieran frenar el crecimiento económico; sin embargo, la trayectoria general del oro parecía intacta, con un alza de más de 500 dólares en lo que va de año.
Se espera que los bancos centrales contribuyan a sostener el repunte del oro este año, con compras destinadas a diversificar aún más las reservas más allá del dólar debido a los riesgos derivados de las políticas de Trump.
Por su parte, la plata al contado cayó 5.9%, a 32.01 dólares, su nivel más bajo desde el 4 de marzo. Si bien suele seguir al oro, la plata está más expuesta a fluctuaciones más amplias del mercado, considerando sus aplicaciones industriales.
El platino perdió 3.2% a 951.87, y el paladio retrocedió 4.2%, a 929.43 dólares.
Citi recortó previsiones
Citi Research bajó sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando vientos en contra para la demanda por los aranceles recíprocos anunciados por el Donald Trump y su aplicación casi inmediata.
"Destacamos el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento", escribieron los analistas de Citi en una nota.
Los metales básicos cayeron en Londres el jueves, el cobre tocó su nivel más bajo en más de tres semanas, ya que los inversionistas temen que los nuevos aranceles estadounidenses frenen el crecimiento mundial y afecten a la demanda industrial de metales.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó 3.3% a 9,378 dólares por tonelada métrica tras tocar los 9,353 dólares, su mínimo desde el 4 de marzo.
"Los mercados tienen en cuenta las implicaciones negativas para la demanda de los aranceles recíprocos de Estados Unidos y las respuestas arancelarias de los principales socios comerciales. Esperamos que la tendencia a la baja continúe en el corto plazo", dijo David Wilson, analista del banco BNP Paribas.
Como las subidas arancelarias afectan a las expectativas de crecimiento mundial, a las perspectivas de consumo de cobre y al apetito por el riesgo, el banco Citi Research prevé que el precio del cobre retroceda a 8,500 dólares la tonelada en el tercer trimestre del presente año.