Lectura 5:00 min
Oro se cotizó en 3,157 dólares, tiene su mejor trimestre desde 1986
La incertidumbre en el contexto internacional, provocada principalmente por los aranceles de EU, provoca que los inversionistas se refugien el el metal precioso.

el precio del metal subió 27% el año pasado y este lleva un repunte del 18 por ciento. Foto: Reuters
Los precios del oro prolongaron su racha estelar el lunes, superando los 3,100 dólares por onza y alcanzando otro máximo histórico, ya que la incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte desde 1986.
El oro al contado subió 1% a 3,114.77 dólares por onza, tras haber alcanzado un récord de 3,128.06 dólares anteriormente. Los futuros del oro estadounidense ganaron 1%, a 3,157.40 dólares.
"La continua incertidumbre en torno a los aranceles ha afectado a los mercados de renta variable y ha traído otra ronda de compras de refugio al mercado del oro", dijo David Meger, director de Negociación de Metales de High Ridge Futures.
“La gran preocupación, la incertidumbre que está generando la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y que representaría una guerra comercial, hace que el oro se convierta en el activo de refugio por excelencia”, destacó Felipe Mendoza, analista del broker ATFX.
“Se siguen conociendo nuevas cotizaciones en máximos históricos del oro, bajo la continuación de las compras de oro que realizan bancos centrales a nivel mundial”, agregó el experto.
Los planes del presidente amenazan con impulsar la inflación y frenar el crecimiento mundial, y han sacudido los mercados bursátiles mundiales.
El continuo repunte del oro pone de manifiesto la preocupación constante en los mercados financieros globales, y el oro superó los 3,100 dólares al desplomarse los rendimientos de los bonos del Tesoro, registrando así un repunte del 18% en lo que va de año, según informó Saxo Bank.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaría aranceles recíprocos el 2 de abril, mientras que los aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 3 de abril. Trump también dijo el domingo que impondría aranceles secundarios del 25-50% a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
El lingote ha ganado alrededor de 18% en lo que va del año, tras subir más de 27% en 2024, apoyado por un contexto favorable de política monetaria, las sólidas compras de los bancos centrales y la demanda de fondos cotizados en Bolsa, entre otros factores.
Desde el punto de vista técnico, el Índice de Fuerza Relativa del oro se sitúa por encima de 77, lo que indica que el mercado está sobrecomprado, pero los analistas afirman que el impulso ha desafiado cualquier lógica estándar sobre la posición de los precios.
Los grandes bancos de Wall Street han elevado sus perspectivas sobre los precios del oro citando las tensiones de la guerra comercial y la fuerte demanda de los bancos centrales, y Goldman Sachs espera que el oro supere los 4,500 dólares en los próximos 12 meses en condiciones de mercado extremas.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajó 0.9% a 33.81 dólares la onza, el platino subió 0.5% a 988.05 dólares y el paladio ganó 0.8% a 979.70 dólares. Los tres metales ganaron en el mes.
“Hay señales de una fuerte actividad de compra china que están fluyendo [...] Esperamos que la continua incertidumbre con respecto a la política comercial de Trump impulse a los macrofondos a comprar más oro”, dijo Daniel Ghali, estratega de Materias Primas de TD Securities.
“La plata no ha podido beneficiarse de la subida del oro, en realidad refleja la fortaleza idiosincrásica del precio del oro frente a la debilidad del precio de la plata”, dijo Ghali.
Te puede interesar
Cobre en mínimos
Los precios del cobre cayeron el lunes a su nivel más bajo en más de dos semanas debido a las preocupaciones sobre nuevos aranceles estadounidenses que entrarán en vigor esta semana, pero las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió 0.9% a 9,704 dólares por tonelada métrica, su nivel más bajo desde el 12 de marzo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que los aranceles recíprocos que planea introducir esta semana se aplicarán a todos los países, lo que provocó una fuerte caída de las acciones y otros mercados financieros.
Pero los datos del lunes mostraron que la actividad manufacturera de China se expandió al ritmo más rápido en un año en marzo.
"Los datos chinos están impidiendo que el mercado ceda agresivamente algunas de estas fuertes ganancias recientes, todavía nos mantenemos en niveles relativamente altos", dijo Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas en Saxo Bank.
El cobre de la LME ha ganado 11% en lo que va del año, mientras que el mercado Comex de Estados Unidos sumó 27 por ciento.
Los operadores compraron cobre para enviar a Estados Unidos antes de que se impongan aranceles, pero como esos gravámenes se impondrán en las próximas semanas, la gente se está quedando sin tiempo para hacer esas transacciones, agregó Hansen.
Los futuros de cobre en la Bolsa Comex de Estados Unidos cayeron 1.9% a 5.03 dólares la libra, lo que reducía la prima del Comex sobre el LME a 1,387 dólares la tonelada desde 1,565 dólares del viernes.
Los precios del estaño en la LME en la Bolsa de Futuros de Shanghái escalaron 1.5% a 36,755 dólares la tonelada, tras tocar sus máximos desde junio de 2022 a 37,105 dólares.
