Lectura 2:00 min
El peso se apreció en tres meses, pero se rezagó
Analistas prevén una depreciación gradual de la moneda hacia 21.50 a finales del 2025.

La moneda mexicana se depreció 0.21% frente al dólar estadounidense entre enero y marzo. Foto EE: Archivo
El peso mexicano se apreció frente al dólar durante el primer trimestre del año pero comienza a rezagarse en comparación con otras monedas, debido a la incertidumbre de los aranceles y política comercial del presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el peso se depreció 0.21% a 20.4604 unidades por dólar este lunes, su quinta sesión retrocediendo.
En su comparación mensual, la divisa mexicana se aprecia 0.57%, sumando tres meses de apreciación. En su comparación trimestral, se aprecia 2.02% frente al dólar, luego de tres trimestres seguido con depreciación.
El peso tuvo un inicio de año espectacular mostrando fortaleza; sin embargo, el nerviosismo por aranceles y las políticas comerciales lo debilitaron.
Entre las divisas más apreciadas en el trimestre están el rublo ruso con 26.9%, la corona sueca con 9.2%, el real brasileño 7.6%, la corona noruega 7.5%, el zloty polaco 6.3% y el peso mexicano 2.02 por ciento.
Mientras que las más depreciadas fueron el dólar de Hong Kong con 0.2%, el dólar taiwanés 1.5%, el shekel israelí 2.6%, la rupia indonesia 2.8%, el peso argentino 4.2% y la lira turca 7.4 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, retrocedió 3.96% a 104.21 puntos, de enero a marzo.
Erick Martínez, estratega de tipo de cambio en el banco inglés Barclays, dijo que el peso se ha rezagado frente al resto de monedas de América Latina. “En promedio las monedas de América Latina, excluyendo al peso mexicano, se han apreciado 6% desde mediados de enero, y en el caso de México, la apreciación ha sido la mitad, cercano de 3%, reflejo de una prima por incertidumbre por el tema de los aranceles y de la política comercial estadounidense”.
El estratega prevé una depreciación de la moneda mexicana hacia 21.50 a finales de año.
Para expertos de CIBanco, el cierre de marzo y del trimestre, estuvo marcado por los aranceles de Trump y la preocupación que sus políticas generen recesión en Estados Unidos.
