Lectura 3:00 min
Wall Street cerró semana al alza tras días volátiles
En la semana que recién terminó los principales índices en Nueva York repuntaron entre 5 y 7 por ciento

Descripción automática
Los índices bursátiles de referencia de Estados Unidos cerraron al alza el viernes luego de que la Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump es optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con China.
El Nasdaq Composite subió 2.06% a 16,724.46 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó 1.81% a 5,363.36 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1.56% a 40,212.71 enteros, un desempeño para el cual contribuyeron todos los sectores cerraron al alza, en particular los materiales.
Durante la semana, el Nasdaq subió 7.29%, mientras que el S&P 500 subió 5.7% y el Dow Jones ganó 4.95 por ciento.
El cierre de semana positivo sucedió incluso pese a que China elevó sus aranceles a las importaciones estadounidenses a 125%, en respuesta a la decisión de Trump de aumentar los aranceles a Pekín al 145%, en una espiral ascendente entre las dos grandes economías del mundo.
A principios de semana, Trump anunció una pausa de 90 días para ciertos aranceles a países que no toman represalias. Respecto de China, Trump ha "dejado muy claro que está abierto a un acuerdo", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y agregó que el presidente es "optimista".
En noticias empresariales, los resultados brutos y totales del primer trimestre de JPMorgan Chase y Morgan Stanley superaron las estimaciones de Wall Street, mientras que Wells Fargo superó las previsiones de ganancias.
Las acciones de JPMorgan subieron 4%, la segunda mejor del Dow Jones, mientras que las de Morgan Stanley subieron 1.4% y las de Wells Fargo cerraron con una baja del 1% en medio de la expectativa entre los inversionistas deseosos de conocer el punto de vista de los grandes grupos financieros de Estados Unidos.
Jamie Dimon, director general de JP Morgan afirmó que la economía se enfrenta a una turbulencia considerable debido a los aranceles y la volatilidad comercial, en tanto que el director general de Wells Fargo, Charlie Scharf, instó a una rápida resolución de los problemas comerciales. Morgan Stanley por su lado afirmó que es improbable que la economía estadounidense entre en recesión.
Cierran a la baja
Los mercados bursátiles de México finalizaron con desempeño negativo, ya que los inversionistas siguieron cautelosos ante la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.03% a 51,498.90 puntos, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.17% a 1,045.93 unidades.
Los inversionistas consideran que la aplicación de aranceles provocaría debilidad económica y, por ende, una posible recesión. "Debido a que sigue escalando la guerra comercial y que los aranceles se pueden interpretar como un rompimiento del comercio entre Estados Unidos y China, continúa la aversión al riesgo", escribieron analistas de Banco Base, en un reporte.
Los aranceles aplicados no son tan altos y la mayoría de sus productos tienen excepción, se requiere mayor información ya que algunas empresas dependen del rumbo de México y la economía de Estados Unidos.