Lectura 2:00 min
Algodón, el oro blanco
E l algodón es un commodity cuyo precio está sujeto a variaciones del mercado, tal como se aprecia en la gráfica, y que en gran medida están condicionados principalmente por los mercados de China, India y Pakistán, que son los principales productores y con los mayores inventarios, esto hace que el productor esté a merced de altibajos en los precios.

Los precios de la fibra de algodón este año han estado estables, siendo mayo donde se presentó el precio más alto al llegar a 85.57 centavos de dólar por libra. El precio durante el primer trimestre se mantuvo sobre los 70 centavos de dólar por libra, incentivando a los productores a la siembra de algodón, lo que permitió crecer, del 2016 al 2017, 99% la superficie sembrada al pasar de 72,923 a 145,554 hectáreas respectivamente, siendo el máximo histórico de superficie sembrada en los últimos 30 años.
Sin embargo, es necesario que los productores en coordinación con las empresas del sector cuenten con mecanismos de mitigación de riesgo sobre la volatilidad de los precios y trabajar conjuntamente con dependencias de gobierno, así como otros actores y expertos en la materia para darle sustentabilidad a los proyectos establecidos y certeza al productor al asegurar un precio que le garantice un ingreso que permita cumplir con sus compromisos crediticios y le genere una utilidad.
En ese sentido, FIRA, en coordinación con diversas instituciones del sector impulsan el cultivo de algodón y al crecimiento del mismo en Chihuahua, por lo cual se han llevado a cabo negociaciones con gobierno federal para apoyar a los productores con programas enfocados a la comercialización de la fibra, dentro de los cuales se incluye el programa especial de Fortalecimiento a La Cadena Productiva (FOCAP) que en coordinación con Sagarpa y mediante la celebración de un convenio de concertación pretende dar certidumbre al ingreso de los productores e incentivar el cultivo a nivel estatal.
FIRA, en coordinación con los diferentes actores de la Red de valor, tiene dentro de sus estrategias llevar a cabo la identificación de empresas con potencial para actuar como entes que concentren la demanda, la promoción del crédito formal para la compra de coberturas de precio y de los esquemas de administración de riesgo que tanto FIRA como ASERCA han generado. Además fortalecer el empleo de este tipo de instrumentos entre los productores, a fin de brindarles certeza de que el cultivo siga siendo una alternativa rentable.
*Salvador Juárez Gurrola es agente de FIRA en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.