Lectura 4:00 min
CNBV, recomendaciones a bancos
Frente al impacto económico negativo previsible en México por la pandemia del coronavirus, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recomienda a los bancos que operan en México que tomen medidas de fortalecimiento para que puedan absorber mejor las potenciales pérdidas que se registren en diversas ramas de la economía.
La CNBV emitió un par de recomendaciones a la Asociación de Bancos de México (ABM). La intención es tomar previsiones para que se fortalezcan frente a la posibilidad de que empresas y personas incumplan con sus compromisos crediticios.
Son dos recomendaciones fundamentales, que según el órgano supervisor, han tomado los bancos en Europa.
1. Que se abstengan de pagar dividendos a los accionistas de la banca múltiple y eviten transferir beneficios patrimoniales o asumir el compromiso irrevocable de pagarlos sobre los ejercicios 2019 y 2020, incluyendo la distribución de reservas.
2. Que se abstengan de llevar a cabo recompras de acciones o cualquier otro mecanismo tendiente a recompensar a los accionistas.
El órgano regulador reconoce que en el entorno de incertidumbre, generado por la pandemia mundial del coronavirus, la liquidez de los activos bancarios se ha visto mermada.
Que no es posible determinar a la fecha la profundidad y duración de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 y sus efectos económicos.
Que tal y como lo planteó el gremio de los banqueros recientemente a la propia autoridad la pandemia del coronavirus y las medidas que se están tomando para evitar su propagación generarán un impacto negativo en diversas ramas de la economía como el consumo, el turismo, disrupciones en diversas cadenas de suministros, entre otras, por lo que es inminente que se presentarán dificultades para que empresas y personas puedan cumplir puntualmente con sus compromisos crediticios.
En una carta firmada por el presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf, dirigida al presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, señala que frente a esta situación mundial, el Banco Central Europeo y los bancos centrales y autoridades de supervisión de Suecia, Italia, Rusia, Argentina, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Austria, Dinamarca y Japón, entre otros, han establecido diversas recomendaciones para que las instituciones bancarias se abstengan de pagar dividendos, recompra de acciones o incrementar remuneraciones variables o bonos a sus ejecutivos y funcionarios.
La CNBV destaca que las autoridades financieras han instrumentado diversas facilidades administrativas con objeto de que las instituciones bancarias cuenten con mayores recursos para apoyar a la economía frente a esta crisis.
Además, explica que el objetivo de estas recomendaciones es encauzar esos recursos a fortalecer a las propias instituciones bancarias con objeto de que estén en mejor posición de absorber las potenciales pérdidas que pudieran presentarse como resultado de la pandemia generada por el virus denominado Covid-19 y que cuenten con mayores recursos para apoyar a la economía.
Pide la autoridad que cualquier institución o grupo financiero que pretenda no seguir estas recomendaciones deberá dar aviso a las autoridades en un plazo de siete días hábiles.
ésas son las razones y las recomendaciones que señala y hace la CNBV a la ABM.
Sin duda lo que deja ver la misiva de la autoridad es que reconoce que el impacto económico de la pandemia será muy fuerte para la economía mexicana.
Les pide a los bancos que reserven dividendos y transferencias de beneficios patrimoniales y cualquier tipo de compensación a los accionistas para enfrentar el escenario adverso que se avecina.
Llaman la atención las recomendaciones del órgano regulador cuando la banca en México tiene uno de sus índices de capitalización históricamente más altos y cuando una buena parte de las reinversiones de capital que se reportan en la Inversión Extranjera Directa son precisamente del sistema bancario. ¡A ver!