Lectura 4:00 min
¿Libertarios o conservadores?
En el extremo opuesto al progresismo, en Argentina ha surgido Avanza, una coalición política para defender “la libertad, la vida y la propiedad privada”. Y con el economista Javier Milei como principal exponente ahora se han trazado el objetivo de conquistar la presidencia de aquella nación del Cono Sur en el 2023, después de haber ganado un escaño en el Congreso de los Diputados hace dos años.
Libertarios en Argentina ha habido siempre. Y también en México. Allá se formaron —a mediados del siglo pasado— en el Centro para la Difusión de la Economía Libre. Aquí, en el ITAM. Ambas instituciones de educación superior retomaron el ideario de autores europeos, como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Leonard Rad, Henry Hazlitt, Israel Kizner o Murray Rothbard. Y sus alumnos recibían los fundamentos para defender la libertad individual, la propiedad privada, la economía de mercado y el gobierno limitado.
En México, se les ha tildado de neoliberales. O de “neoporfiristas conservadores”, según el diccionario lopezobradorista. Hace 25 años, Fausto Alzati —efímero titular de la SEP en la administración zedillista—fundó un think tank en Guanajuato para revivir el ideario de Lucas Alamán, aunque finalmente un equipo incubado en el Tec de Monterrey preparó el asalto a Los Pinos que encabezó Vicente Fox.
Entonces se trataba de echar al PRI del poder. Ahora, de acabar con la Cuarta Transformación. Entonces se fraguó una alianza PAN-PRD para arropar a un outsider. Ahora —proponen algunos— es posible trascender a partidos y políticos tradicionales, postular a un outsider y derrotar a Morena en el 2024.
¿Un nuevo partido conservador o uno de libertarios? Un primer intento ocurrió con Solidaridad, formación que a mediados del sexenio calderonista quiso articular un partido que defendiera los valores familiares y el desarrollo de una economía de libre mercado.
Ahora ha surgido México Republicano, un protopartido encabezado por el abogado chihuahuense Juan Iván Peña Neder y asesorado por Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México. Ambos, junto con el reportero Raúl Tortolero, forman parte de los speakers que participan la Conferencia Política de Acción Conservadora, que arrancó anoche y que en su primera jornada tendrá conferencias de Lech Walesa (“Venciendo al comunimo"), José Antonio Katz (“La nueva derecha popular”) y Eduardo Bolsonaro. La presencia de Steve Bannon aun no estaba confirmada, al cierre de este trabajo.
Sobre el futuro de la derecha partidista en México habrá un panel especial, del que “bien podría salir una propuesta de un partido político conservador o bien una candidatura a la Presidencia”, adelanta Tortolero, quien moderará esa sesión. ¿En quién están pensando? “En Eduardo Verástegui (líder del movimiento Viva México)”, verbaliza. Pero también hay muchas opciones para el Congreso”.
Milei, Verástegui y Matt Schlapp, presidente de la Unión Conservadora de Estados Unidos, tendrán las presentaciones estelares, antes de la clausura de la CPAC-México 2022.
Efectos secundarios
AMENAZAS. Los trabajadores del Nacional Monte de Piedad emplazaron a su directiva para conceder un incremento salarial de 18% y así evitar la huelga que paralizaría las 320 sucursales de la histórica institución de asistencia privada, que concede casi tres millones de préstamos prendarios cada año. Las negociaciones del pliego petitorio entre la junta de gobierno y la dirigencia sindical y la cerrazón ha puesto en predicamento a uno de los contratos colectivos más onerosos del país —con 105 días de aguinaldo, 60 días de fondo de ahorro y un servicio médico ilimitado— no obstante, la prórroga que se acordó anteanoche. La secretara Luisa María Alcalde Luján tendrá que hacer esfuerzos extraordinarios para conciliar con las partes, porque en un entorno de crisis económica y de alta inflación, lo que está en juego es la fuente de trabajo de más de 2,500 trabajadores, que por una mala negociación pueden quedarse en total indefensión.