Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Invierten en seguridad hídrica

GM registra aumento del 17% en ventas en EU
​Amazon reanuda las entregas con drones
​Alquimia Play da la cara

La Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Grupo Modelo y la Industria Mexicana de Coca-Cola anunciaron una inversión conjunta de 14.4 millones de dólares en tres años, de agosto de 2024 a julio de 2027, para el fortalecimiento de la seguridad hídrica en Ciudad de México, así como en Apan, Hidalgo, y en Calera, Zacatecas, esto a través de una alianza público-privada impulsada mediante el programa develoPPP del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Lo anterior es parte de la segunda fase del proyecto llamado Aguas Firmes, en el que están agregando a la Ciudad de México como una zona de acción prioritaria, con el respaldo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.

En la primera fase del proyecto, se alcanzó un potencial de infiltración de más de 6 millones de metros cúbicos de agua en Zacatecas e Hidalgo, triplicando la meta inicial, de acuerdo con la comunicación.

General Motors (GM) registró un aumento porcentual de dos dígitos en las ventas de vehículos en Estados Unidos durante el primer trimestre, mientras que las de Ford Motor (F) disminuyeron ligeramente.

GM entregó 693,363 vehículos, un aumento de casi el 17% con respecto al año anterior. Las ventas de vehículos eléctricos se dispararon 94%, hasta 31,887, mientras que las de Buick aumentaron 39%, a 61,822. Cadillac y GMC aumentaron 18 %, cada una, a 41,757 y 146,220, respectivamente.

El mes pasado, el fabricante de automóviles de Detroit amplió su colaboración con el gigante de la fabricación de chips NVIDIA para utilizar sistemas de inteligencia artificial destinados a optimizar las operaciones de la planta, con planes para acelerar el desarrollo de vehículos autónomos.

Amazon reanudó las entregas con drones en College Station, Texas, y Phoenix, tras pausar el programa en enero para solucionar un problema con los sensores de altitud.

Amazon indicó haber identificado posibles problemas con los sensores de altitud del dron debido a la presencia de polvo en el aire, lo que podría haber interferido con las lecturas de altitud.

Aunque la compañía afirmó que el problema nunca se manifestó ni generó problemas de seguridad reales, detuvo las operaciones para priorizar los estándares de seguridad.

La fintech Alquimia Play decidió ponerle el pecho a las balas para enfrentar institucionalmente un problema con sus ahorradores, víctimas del fishing.

Así, ha asumido el compromiso de pagar a sus clientes afectados por el ataque masivo que sufrió, mediante un plan estructurado a cuatro años, respaldado por el despacho Zínser Abogados, y en condiciones similares al del seguro a depósitos bancarios.

De esa manera, mantiene su operación para subsanar observaciones derivadas de procesos de revisión regulatoria sin interrumpir el servicio a sus clientes, que realizan operaciones en sectores no bancarizados con base en su tecnología.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete