Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

El momento Sputnik de la IA

Esta semana inició con turbulencias en los mercados financieros. La irrupción de DeepSeek, aplicación de Inteligencia Artificial (IA) creada por el hedge fund chino High Flyer, sacudió los cimientos del boom en los mercados de los últimos dos años. ¿Qué pasó? 

Para entender el colapso de ciertas acciones el lunes, hay que entender el contexto. En los últimos años, el crecimiento de las bolsas de EU ha estado dominado por las llamadas “7 magníficas”: Apple, Nvidia, Microsoft, Google, Amazon, Meta y Tesla. A mediados del año pasado, estas empresas representaban el 30% del valor del S&P 500 y su contribución al crecimiento del 2024, uno de los mejores años registrados, fue alrededor del 70%. Es decir, el 70% del crecimiento del índice de referencia de la bolsa de NY provino de estas 7 acciones. Cada una, en su sector, ha generado ganancias extraordinarias, acumulando recursos sin precedentes. Seis de ellas —todas menos Nvidia—, han invertido gran parte de estas ganancias en IA, principalmente en infraestructura de data centers, capacidad de procesamiento y modelos propios. Nvidia, por su parte, aplicó como nadie el dicho: “en una fiebre de oro, ponte a vender palas”. Gran parte de las inversiones multimillonarias de sus pares terminaron en la compra de sus chips, lo que la convirtió en la primera o segunda empresa más valiosa del mundo.

Este auge provocó un crecimiento impresionante en la bolsa, especialmente en estas 7 empresas, pero también en otras del ecosistema de IA y energía, ya que estos centros de datos requieren mucha energía para operar. A inicios de año, diversos analistas dudaban de la rentabilidad de estas inversiones a mediano y largo plazo. ¿Realmente generarían los rendimientos necesarios para justificar la enorme inversión de centenas de miles de millones de dólares?

En este contexto, mientras los mercados seguían subiendo por esta fiebre del oro y el optimismo generado por la victoria de Donald Trump, aparece DeepSeek. Se trata de una aplicación de IA con un modelo de lenguaje (LLM) similar a ChatGPT de OpenAI. La diferencia es que, según sus creadores, la inversión en chips y energía fue una fracción mínima comparada con los modelos de OpenAI, con solo 5.6 millones de dólares, según la información publicada.

Este anuncio conmocionó los mercados por varias razones. Primero, cuestionaba la necesidad de gigantescas inversiones. Si una empresa podía crear un modelo similar a ChatGPT a una fracción del costo, quizás no era necesario invertir tanto en chips Nvidia ni en centros de datos. Esto colapsó la valuación de Nvidia, que perdió más de 600,000 millones de dólares en valor de mercado en un solo día. Además, las valuaciones de las empresas de energía y de las otras 6 magníficas que habían invertido tanto en IA en los últimos años, también fueron puestas en duda. Y lo más importante, la superioridad de las empresas tecnológicas de EU no era tan extrema como se pensaba.

La saga continúa, ya que surgieron reportes que los fundadores de DeepSeek usaron más de 500 millones de dólares en chips, y hay cuestionamientos sobre el desempeño del modelo. Pero lo cierto es que estamos ante un “momento Sputnik”, como lo describieron varios observadores. Esto muestra que no solo las empresas de EU competirán en IA, sino que podría desatarse una guerra de innovación similar a la conquista del espacio en la Guerra Fría.

Mientras tanto, en México parece que nos seguimos viendo al ombligo, observando los avances cuánticos de la humanidad pasar frente a nuestros ojos.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete