Lectura 3:00 min
Turismo rural en Aguascalientes (II)
En la primera parte de la nota se abordó la importancia económica y social del turismo en México y el posicionamiento de Aguascalientes en este sector. Hoy destacaremos el potencial y las oportunidades de negocio en lo que respecta a turismo rural en la entidad.
Actualmente, Aguascalientes no es un destino turístico que figure en el escenario nacional a excepción del periodo que comprende la Feria Nacional de San Marcos. No obstante, dada la clasificación de tres de sus 11 municipios como Pueblos Mágicos y la ubicación geográfica estratégica del estado para el desarrollo industrial, se presenta la oportunidad para fortalecer e impulsar el turismo rural en sus diferentes facetas.
El turismo religioso y de aventura son unas de las alternativas que se pueden potenciar en el estado, tanto en la capital del estado como en poblaciones rurales, Aguascalientes conjunta condiciones orográficas, naturales e historia para su desarrollo.
El turismo de negocios se vislumbra con un buen potencial de crecimiento para el estado que, por su ubicación estratégica, no es difícil que empresarios de diferentes zonas de la República e incluso del extranjero encuentren en Aguascalientes un destino ideal para realizar sus reuniones, congresos o convenciones de negocios.
La estrategia de FIRA, como parte de la Banca de Desarrollo que coordina la SHCP, es la de ofrecer dos productos diferenciados para atender el sector turismo del país:
Uno de ellos es la atención de la demanda de financiamiento de las actividades del sector turístico en poblaciones rurales de hasta 50,000 habitantes a través de Crédito Orgullo Rural. En este sentido, en la entidad 10 de los 11 municipios tienen una población menor a 50,000 habitantes, a excepción del municipio de Aguascalientes; sin embargo, dentro de este municipio se encuentran 750 localidades con la característica poblacional mencionada, lo cual permite atender cualquier demanda de hoteles, restaurantes, inversiones en ecoturismo y actividades turísticas.
El otro producto es para la atención de las necesidades de financiamiento para la proveeduría de alimentos en la cadena de valor turística con Del Campo al Plato.
El fomento de este tipo de actividades, en el medio rural, es un generador importante de empleos y desarrollo, que permite el arraigo de los productores y en general de la población rural a sus lugares de origen, disminuyendo la migración del campo a la ciudad, cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de la institución de mejorar la calidad de vida de los productores del medio rural.
Si eres empresario interesado en invertir en el sector turístico en Aguascalientes o en otras zonas de la República Mexicana te invitamos a que visites la página web FIRA: www.fira.gob.mx, ahí encontraras información importante de todos los programas que maneja la Institución incluyendo detalles del programa de Turismo Rural.
*Cupertino Gerón Díaz, Feliciano Martínez Valenzuela y Olga Trinidad Mejía son residente estatal, especialista y promotora de FIRA en Aguascalientes, respectivamente. La opinión es de los autores y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.